Hubo 94 homicidios diarios en promedio durante octubre.
El informe de incidencia delictiva hecho el 31 de octubre por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP). Detalló que en octubre hubo 2 mil 944 asesinatos, lo que se traduce en 211 más que los ocurridos durante septiembre.
Durante una conferencia matutina desde Palacio Nacional, Ricardo Mejía de subsecretario de la Seguridad Pública. Concluyó que hubo una reducción en los delitos del fuero federal, y que hubo un promedio de 94 homicidios diarios durante el mes.
Te puede interesar:
Con 77 homicidios diarios, septiembre es el mes menos violento del año
15 municipios acumulan la tercera parte de homicidios en el país
Hubo 94 homicidios diarios en promedio durante octubre.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y encargado del despacho titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Destacó que septiembre fue el mes con menos homicidios (77 diarios) a diferencia de octubre. Que se posiciona como el quinto más violento del presente 2020 con un total de 2 mil 944, lo que da un promedio de 94 diarios.
Además recordó que 52 por ciento de los homicidios acumulados están concentrados en seis entidades del país. Guanajuato con 3 mil 821, Baja California con 2 mil 398, el Estado de México con 2 mil 384, Chihuahua con 2 mil 357. Jalisco con 2 mil 181 y Michoacán con 2011. El escenario no fue muy distinto a los feminicidios, que apenas se redujo en 3 incidencias con un total de 76 mujeres asesinadas.
En cuanto al feminicidio, Colima se ubica en el primer lugar con sus 119 casos durante el 2020. Incluso si las cifras se miden según los 100 mil habitantes, la cifra es de 1.34, por encima del promedio de 1.24 nacional.