El Hospital Naval de Especialidades de Veracruz no ha bajado la guardia ante el COVID-19 y está totalmente preparado para seguir recibiendo a pacientes así como para hacerle frente a la contingencia. Lo anterior en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias; donde a la fecha se han atendido a 16 mil 300 personas, dijo su director Fernando López Centeno.
“Derivado de esta emergencia sanitaria, el Almirante Secretario de Marina y alto mando de la Armada ordenó activar el Plan Marina para coadyuvar en la implementación de la estrategia nacional ante la citada pandemia, integrando un Centro Coordinador de Marina COVID-19”.
De manera inmediata se dio seguimiento a la evolución de la contingencia, participando en la formulación de las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias a nivel nacional, en concordancia con la Organización Mundial de la Salud.
Ahí destacó que fueron desplegados 12 mil 508 elementos navales, para realizar labores sanitarias y brindar atención a requerimientos de las autoridades locales.
Además se integraron centros de coordinadores locales, en colaboración de los tres niveles de gobierno.
Se emitieron directivas, procedimientos sanitarios y protocolos, a fin de evitar contagios.
Se reconvirtieron nueve hospitales navales en hospitales COVID-19, en Tampico, Matamoros y La Pesca en el estado de Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y la ciudad de México; lo anterior con el fin de sumar esfuerzos para la atención médica especializada de casos graves de COVID-19.
Para la atención de los casos positivos con sintomatología leve se activaron diez centros de aislamiento voluntario en Veracruz, Guerrero, Estado de México y la ciudad de México. Dichos centros cuentan con una capacidad de atención de 4 mil usuarios, proporcionando alojamiento, alimentación, atención médica, entre otros.
Además se inició el proceso de contratación de personal especialista de la salud, donde ha causado alta a la fecha un total de 490 elementos; esto con la finalidad de fortalecer el sistema de sanidad naval y atender dichos hospitales de COVID-19, y los centros de aislamiento voluntario.
Como un esfuerzo adicional, la fábrica de vestuario y equipo de la marina inició la fabricación de equipo de protección personal; especialmente cubrebocas, batas quirúrgicas, así como piyamas.
Además se llevó a cabo la adquisición de equipo electro médico y medicamentos para la atención de los pacientes.
En una muestra de hermandad institucional, ingenieros biomédicos navales repararon ventiladores bulo métricos de las Secretarías de Salud a nivel federal, INSADI y de la ciudad de México, lo que permitió fortalecer la capacidad de atención crítica.
También se establecieron módulos de información COVID-19, en diferentes puntos públicos, como plazas, parques, alrededores de los hospitales; lo anterior para brindar orientación médica a la población civil, así como medidas para la prevención, contención y mitigación del covid-19.
A nivel nacional, los mandos navales en coordinación con las autoridades de gobierno correspondientes, coadyuvan en las tareas de seguridad a grandes almacenes de consumo de instalaciones médicas, además de realizar recorridos en playas, invitando a la población a permanecer en caso.
Incluso brindando apoyo a las autoridades estatales y municipales, en la labor de repartir despensas; además de la elaboración de alimentos para personas de escasos recursos a través de cocinas móviles.
De manera permanente se brinda apoyo para el traslado de materiales y equipos médicos a través de 41 vehículos terrestres y 12 aeronaves, con capacidad de ser empleadas como ambulancias aéreas.
Te puede interesar:
Fallece en un hospital exalcaldesa de Amatlán
Fallece en hospital del Issste senador Joel Molina
En apoyo a las autoridades nacionales de salud, se integraron equipos de reacción médica, con personal de sanidad naval; para fortalecer a los hospitales de los municipios con mayor número de casos positivos de covid-19.
A la fecha, esta institución a través de establecimientos de sanidad naval, ha atendido a más de 16 mil 300 pacientes.
“Es una labor que continuará de manera permanente, en beneficio de las y los mexicanos; hasta que nuestro pueblo lo requiera en la lucha para librar la pandemia mundial del COVID-19”, comentó.
Con estas acciones, la Secretaria de Marina-Armada de México ratifica su compromiso de velar por la salud y bienestar del pueblo mexicano; con la certeza de emplear todos los recursos disponibles para hacer frente a esta situación de emergencia y actuando en estrecha coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Concluyó que “hoy y siempre, somos una armada en defensa de la soberanía nacional, a favor del bienestar, la paz y justicia de nuestro pueblo. Somos una armada que nació para servir a México, con amor, entrega y disciplina, honor deber, lealtad y patriotismo.