Un reportaje del periódico Reforma asegura que la noche del 26 de septiembre de 2014 habrían sido desaparecidas entre 50 y 60 personas, no sólo 43. El periodista Roberto Zamarripa tuvo acceso a mensajes enviados por jefes del grupo criminal Guerreros Unidos que se encontraban en Chicago a hombres armados en Iguala, en los que dieron órdenes para detener a los estudiantes.
Desde EU, vía mensajes de Blackberry, los jefes de Guerreros Unidos en Chicago guiaron, dieron órdenes, pidieron apoyo de policías y autoridades en el caso Iguala posteó en un tuit el periódico nacional.
Gobierno de México rechaza el informe de la ONU sobre las torturas en el caso Ayotzinapa
Formal prisión contra “La Rana”, ligado al caso Ayotzinapa
Lo anterior está documentado en conversaciones telefónicas sostenidas por jefes de Guerreros Unidos con hombres armados en Iguala a través de mensajes de Blackberry e interceptadas por agencias estadounidenses con autorización de un juez, que forman parte de un expediente judicial con el que se procesa a ocho operadores de GU en Chicago.
Los ocho están detenidos en una cárcel de Illinois por tráfico de droga y no han sido interrogados por los hechos de Guerrero.
Conforme esas versiones, junto con la agresión de GU a los estudiantes de Ayotzinapa movilizados en Iguala, ocurrió un enfrentamiento armado con un grupo de Los Rojos en el que hubo por lo menos seis muertos.