Google y Apple avisa López-Gatell si te quedas en casa o no mediante una función de los teléfonos inteligentes de millones de mexicanos.
Según Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, estas empresas de tecnología y aplicación móvil le dan el “pitazo” a la secretaría de los lugares que la gente visita.
Asimismo, asegura que esto es posible ya que cada uno de los usuarios le da permiso a sus aplicaciones para registrar los lugares que se visita.
“Muchísimas gracias a Google por esto, así como Apple, que ha dado otros datos y otras empresas también”, indicó en conferencia de prensa.
“Si uno le da a cualquier aplicación ‘sí, sí quiero que me sigas mientras voy a un lugar o a otro’, uno le está dando permiso a estas empresas de registrar a dónde voy y esto nos permite tener este tipo de análisis”, detalló el funcionario.
Gracias a la obtención de estos datos, la Secretaría de Salud realiza la elaboración de una base sobre cuánto redujo la movilidad de los ciudadanos en México en transporte, trabajo, lugares de compras y entretenimiento o si han permanecido en casa.
Te puede interesar:
Veracruz suma su cuarta defunción en menos de 3 días por coronavirus
AMLO convoca a médicos mayores de 60 años a retomar actividad
Basándose en este informe, la asistencia en compras y lugares de esparcimiento se ha reducido en un 66 por ciento a nivel nacional.
Los estados que registran las mayores bajas son Baja California, Quintana Roo y Ciudad de México, mientras que los de menor reducciones son Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo.
En el transporte público se registró una caída del 63 por ciento.
Google y Apple avisa a López-Gatell si los mexicanos dan efecto a la cuarentena
En este rubros, los estados con más reducciones fueron Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur, mientras que los de menos son Tlaxcala, Puebla y Querétaro.
En los centros de trabajo se reporta una baja de 50 por ciento, principalmente en Baja California Sur, Quintana Roo y Sinaloa, mientras que Morelos, Guerrero y Veracruz son los estados con menores disminuciones en este rubro.
Respecto al “Quédate en Casa”, a nivel nacional los mexicanos están un 20 por ciento más en sus hogares.
El estado de Quintana Roo es donde más la gente se ha quedado en casa, mientras que Tlaxcala es donde, en su mayoría, la población sigue activa.