Por indicaciones de Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno destinará 70 mil millones de pesos que fungirán para subsidiar el servicio de energía eléctrica a los mexicanos.
La Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que las transferencias y apoyos fiscales, que no son capitalizados por parte de la Federación darán el total de 70 mil millones, en base al presupuesto de egresos para el 2020.
Por tal, el subsidio tendrá un crecimiento de 31 por ciento comparado con el año pasado, donde el Gobierno dio 52 mil millones de pesos.
“Cada año el gobierno y CFE gastan más de lo que proyectan en subsidios. Este año, estimamos, llegarán a 100,000 millones. Es una manera más precavida de tomar el tema, de darle seriedad, pero sigue siendo una estrategia de corto plazo de mantener los subsidios para no hacer ningún cambio estructural”, comentó Paul Alejandro Sánchez, director de la organización Ombudsman Energía México.
Infonavit perdonará 10 por ciento de adeudo en créditos de trabajadores
Xóchitl Gálvez denuncia a Manuel Barlett para investigar su patrimonio
Al parecer, mantener en subsidio es en base de que los usuarios no tienen conocimiento específico de que es lo que pagan por el servicio de luz.
“Al tener subsidios generalizados no llegan a los más pobres necesariamente, los que más se benefician, como con la gasolina, se benefician en el norte del país, quienes compran aires acondicionados de segunda mano o con un deficiente aislamiento térmico, terminan gastando más porque la tarifa 1F en el norte está subsidiada hasta 4,000 kilowatts-hora al mes.
“Es una señal negativa que no haya señales de precio”, destacó.
En su primer informe de gobierno, López Obrador presumió que el precio de la electricidad se redujo 37 por ciento de diciembre de 2018 a junio de 2019.