Se trata de 26.9 millones de spots, de los cuales el 50 por ciento serán de Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribreeña y Ricardo Anaya Cortés, los tres punteros en las encuestas para la elección presidencial.
-
Margarita Zavala iniciará su campaña en el Ángel de la Independencia
-
INE transmitirá debates presidenciales por Periscope
En total y desde el inicio del proceso electoral en septiembre pasado y durante la etapa de precampaña, intercampañas y campañas, se transmitirán 56 millones de mensajes, en comparación con los comicios de 2012 cuando se difundieron 44 millones.
De acuerdo con información difundida en los noticieros de Ciro Gómez Leyva y Óscar Mario Beteta en Radio Fórmula, en algunos medios y mediante redes sociales se han dado a conocer alguno de los mensajes que los mexicanos empezarán a ver.
Estos son algunos de los mensajes que veremos por parte de los tres líderes presidenciales:
Andrés Manuel López Obrador, precandidato de la coalición “Juntos haremos historia” conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Tabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES).
https://www.youtube.com/watch?v=6fqIhh9Ds-w
José Antonio Meade, representante de la coalición “Todos por México”, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal).
https://www.youtube.com/watch?v=SzXXXcM4LIU
Ricardo Analya Anaya, precandidato de la alianza “Por México al frente”, que integran el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Con Ricardo Anaya el cambio será posible #ConAnayaAlFrente #AnayistasAlFrente pic.twitter.com/6LECSlKgGQ
— PANistas X México (@PANistasXMx) March 25, 2018