Economía de México se contraerá 8.4 por ciento según la firma JPMorgan para este año en curso, por la crisis que se vive en el país.
En primera instancia, el banco de inversión había recortado la estimación a 7.5 por ciento, por lo que significa una disminución importante para la nación azteca.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, había reportado un retroceso del Producto Interno Bruto de -2.4 por ciento en el primer trimestre del año, algo mayor para lo que habían estimado los expertos.
“Hay dos lecturas para esto: primero, la actividad económica era más débil de cara al segundo trimestre de lo esperado, lo que hace más complicado enfrentar los retos de ese periodo”, escribió Gabriel Lozano, economista en jefe de JPMorgan México, en un reporte a inversionistas y clientes.
Te puede interesar:
Maestros tienen coronavirus en Veracruz, SNTE reporta dos infectados
Ancianos en México en la pobreza, medio millón enfrentan carencias
“Segundo, que la pronunciada caída implícita en marzo tuvo lugar antes de que se aplicaran las restricciones a las actividades (por la epidemia de coronavirus), así que los datos de abril probablemente serán funestos”, indicó.
JPMorgan, tras tener los datos preliminares en su posesión, aseguró que la economía en México caerá un 40 por ciento en el segundo trimestre del año, tras que cierren negocios y la cuarentena tenga efecto completo en la producción y venta de bienes y servicios.
Economía de México se contraerá 8.4 por ciento por la crisis que arroja el aislamiento
Gabriel Lozano aseguró que, para el tercer trimestre del año, México rebotará un 19 por ciento, una vez que las medidas estrictas sanitarias de aislamiento se relajen paulatinamente y se vuelva a una especie de “normalidad”.
“Simultáneamente, creemos que hay otras fuentes de daño que prevalecen en la economía”, apuntó el economista.
“La respuesta fiscal (a la pandemia) ha sido muy limitada, poniendo en riesgo que la falta de liquidez en las empresas mute a la insolvencia y el desempleo masivo, al tiempo que el enfrentamiento entre el gobierno y el sector privado crece”.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.