En Petróleos Mexicanos, durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha puesto en marcha un ambicioso plan para incrementar la producción de crudo, a través de enfocar las inversiones en yacimientos convencionales de aguas someras y tierra.
Para reactivar la producción en esta nueva etapa de Pemex, la empresa se centra en incrementar la actividad en perforación y desarrollo de nuevos campos. Es así que se ha logrado detener el declive, estabilizar y elevar la producción de crudo en esta administración.
El Campo Quesqui representa el descubrimiento más importante en los últimos 30 años en la región Sur, para impulsar el incremento a la producción nacional de aceite y alcanzar los 2 millones 400 mil barriles diarios en 2024.
Informa Pemex hallazgo de yacimiento gigante de petróleo en campo Quesqui
Costas de Campeche recibirán inversión multimillonaria de Pemex
- Este yacimiento de gas y condensado de 43.8° API, descubierto en mayo de 2019, representa reservas 3P del orden de 500 millones de barriles de crudo equivalente.
- Se estima una producción diaria máxima en 2021 entre 110 y 135 mil barriles de condensado y más de 410 millones de pies cúbicos de gas.
- El yacimiento Quesqui presenta características similares a las del campo Jujo-Tecominoacán, productor de aceite ligero de 38° API y con una producción acumulada de 1,550 millones de barriles de crudo equivalente.
- El pozo Quesqui-1 perforó a 7,047 md sin evidencia de agua, por lo que la reserva puede incrementarse con la delimitación.
- Actualmente se perfora el primer pozo delimitador Quesqui-1DEL desde la pera Quesqui-1 y se realiza la prueba de alcance extendido en el pozo Quesqui-1.
- Con la delimitación el área y la reserva del campo, podrían incrementarse el yacimiento, pasando a la categoría de campo gigante.
- En la jerarquía de generación de valor, Quesqui ocupa el séptimo lugar compitiendo con los campos gigantes de la región marina.