Despiden a embarazadas en México denuncia discriminación. Previo al día de las madres, la Conapred asegura que hay preocupación por la persistencia de algunas empresas.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, asegura que desde el 2011, es la principal queja que recibe, la discriminación de mujeres embarazadas en los centros laborales.
Asegura el órgano federal, que el despido por embarazo es traduce como una conducta ilegal, pues no hay motivo de aludir la falta de capacidad de las mujeres por su estado de gravidez.
De acuerdo a la Segunda Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México en el 2019, se puede observar la debilidad del grupo en la sociedad.
“Los números revelan que a las mujeres embarazadas se las discrimina al no bridarles trabajo (35.6%), despido (27.5%) y hacerla menos (13.8%)”.
Despiden a embarazadas en México son discriminadas
“Es una conducta discriminatoria que tiene consecuencias graves para la sociedad, ya que es una vulneración a los derechos laborales, a la seguridad social y a una vida libre de violencia de las mujeres”.
Recalcando que además, se daña el ingreso de algunos hogares, pues señalan que en muchos casos las féminas son cabeza de hogar.
Con motivo del Día de las Madres en México, el Conapred pide dar cumplimiento a las leyes mexicanas, para respetar el derecho de las nacionales al decidir el embarazo.
“Por ello, hace un llamado a quienes conducen los centros de trabajo públicos y privados en el país para que den cumplimiento a las leyes no discriminatorias”.
México, país de la OCDE con más adolescentes embarazadas
Médico engañó a embarazadas con la misma ecografía
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación solicita:
– Abstenerse absolutamente de solicitar pruebas de embarazo para decidir sobre contrataciones y ascensos.
– No preguntar a las candidatas si están embarazadas durante las entrevistas laborales ni en las solicitudes de contratación.
– Proteger a las mujeres embarazadas de condiciones insalubres o peligrosas para la gestación.
“Cualquier acto de discriminación puede ser denunciado en el número telefónico 5262-1490 y del interior del país al 800 543 0033. Asimismo, en el correo electrónico [email protected]”.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.