En el tercer semestre del 2018, la economía mexicana creció 2.7 por ciento a tasa anual, por lo que el comportamiento del PIB (Producto Interno Bruto) ha sido el mejor registrado en cinco trimestres.
El dinamismo presentado en el lapso de julio a septiembre de este año fue impulsado por las actividades terciarias, de acuerdo con el INEGI.
Los servicios y el comercio son los sectores que registraron el mejor comportamiento durante el tercer trimestre del año, y las que tienen mayor participación en el total de la producción total de México (63 por ciento).
Durante este periodo, las actividades terciarias crecieron 3.4 por ciento a tasa anual, al igual que el PIB total, por lo que este es el mejor resultado registrado en cinco trimestres consecutivos.
Julio-septiembre del 2018 fue el mejor periodo registrado para las actividades secundarias, ya que registraron un crecimiento anual de 1.1 por ciento, el mejor resultado en 10 trimestres.
Inseguridad absorbe el 1.65% del PIB del país
PIB de China 18% de la producción mundial
Este rubro representa aproximadamente 30 por ciento del total del PIB, especialmente la industria manufacturera, la automotriz y la de electrónicos.
Las actividades primarias crecieron 2.2 por ciento en el tercer trimestre del año.
Este rubro tiene baja representación en el total del PIB, sin embargo, su comportamiento es esencial para el desarrollo de la economía mexicana, debido a que incluye actividades de agricultura, cría, explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caz, según datos del Inegi.
En su comparativa inmediata el PIB de México repuntó en el tercer trimestre del año con un crecimiento de 0.9 por ciento, impulsado por el despegue de la producción de los tres sectores de la economía.
La producción mexicana en comparación trimestral se recuperó en julio-septiembre, después de que en el periodo de abril-junio se registrara una contracción de 0.2 por ciento; en este periodo la economía mexicana se vio afectada por el comportamiento negativo especialmente de las actividades primarias y secundarias que registraron también caídas en su producción.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.