Coronavirus en México.-Suman caso en Edomex, hay seis confirmados según lo que reveló la Secretaría de Salud en el Estado.
Fue durante el transcurso del día cuando dieron a conocer el nuevo contagio del COVID-19, frase con la que se le conoce también, gracias a información de la Organización Mundial de la Salud.
El infectado que reveló la Secretaría de Salud del Estado de México, aseguró que tiene 71 años y se conoce que recientemente fue a Italia de viaje.
Coronavirus en México sigue en aumento
Por lo tanto, los enfermos con el virus que nació en Wuhan, China, quedan de la siguiente manera: son dos en la Ciudad de México, uno en Chiapas, otro en Coahuila, uno más en Sinaloa, y el que se acaba de diagnosticar en el Estado de México.
Este mismo viernes, se reveló que el COVID-19 ha provocado el contagio de alrededor 100 mil personas en todo el Mundo, causando la muerte de 3 mil 454 personas en total.
Atiende #Edoméx primer caso importado de #COVID19
✅Persona del sexo masculino que viajó a Italia
✅En vigilancia tres casos sospechosos, dos en Huixquilucan y uno en Metepec
✅Llamado a mantener la calma e informarse únicamente por vías oficialeshttps://t.co/fLIuYz2FR0— Salud Edoméx (@SaludEdomex) March 6, 2020
Te puede interesar:
Caso Abril: detienen a presuntos asesinos
Cinco personas participaron en feminicidio de Abril Pérez
Suman caso en Edomex, paciente tiene 71 años
Como plan de contingencia contra el coronavirus, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público alista un paquete de incentivos fiscales para que se apoye a los sectores que se vean afectados, económicamente hablando, por la enfermedad.
“Estamos analizando y alistando el tipo de incentivos fiscales que podría haber; también qué rol puede tener la banca de desarrollo, sobre todo con las Pymes (pequeñas y medianas empresas) que están relacionadas con los sectores afectados y nos estamos alineando con las medidas que están tomando las economías del G-20”, explicó el subsecretario Gabriel Yorio González.
Hay seis confirmados con el COVID-19
Dichos estímulos se usarán para reducir el impacto de las empresas que se han afectado por el COVID-19, en específico, para temas de liquidez en su flujo de caja, según describió la SHCP.
“Si tienen créditos para financiarse, las empresas pueden entrar en default. Una de las acciones que podemos tomar es que los créditos que están relacionados con la banca de desarrollo se puede dar un ‘(periodo) de gracia’ o bien darles líneas de crédito de liquidez para solventarlos”, detalló.