Coronavirus en México: estiman brote a mediados de marzo. Datos de acuerdo a una modelación anticipada del nuevo coronavirus.
El Doctor Gustavo Cruz, es el creador de un modelo matemático capaz de determinar la velocidad de contagios, ya implementado en el 2009 con la influenza A (H1N1) en México.
Integrante del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apunta datos importantes.
“Lo que tratamos de hacer es dar un estimado de cuánto tiempo llegaría a la Ciudad de México y en el modelo da un rango de algo así como entre el 20 y el 30 de marzo de 2020”.
De acuerdo al modelo de pronóstico, es el momento en que el número de infecciones crecerá exponencialmente.
Aunque destacó el doctor, que desde luego uno preferiría equivocarse y que esto no ocurra.
“El problema con esta infección del coronavirus ahora, es que es mucho menos letal, de hecho parece ser que incluso es menos letal que la influenza del 2009, pero eso hace también que se pueda diseminar más”.
Dijo, que con este tipo de información, se puede conocer con anticipación, cómo preparase ante una contingencia de este tipo.
Coronavirus en México: Aquí nada de política, AMLO
Coronavirus en México causaría 12 mil muertes
“Este tipo de modelos también da una estimación de qué tan efectivas son las medidas de contingencia que se toman, especialmente las cuarentenas y muestra que son bastante efectivas”.
Ya que a decir de Gustavo Cruz, es la única medida que se tiene a la mano para tratar de frenar el crecimiento de los brotes infecciosos.
Coronavirus en México, en marzo el número de infecciones crecerá exponencialmente
El número reproductivo básico del nuevo coronavirus, es calculado entre 1.5 a cuatro, “lo cual nos plantea un intervalo muy grande”.
“Tan sólo para contrastar, diremos que el número reproductivo básico del virus H1N1 era de 1.7, lo que nos da un atisbo de lo que podría venírsenos en breve”.