De sumarse más empresas privadas, en la adquisición y comercialización de las dosis, se podría acelerar el proceso de vacunación donde México presenta un rezago importante frente al 20 por ciento del resto de las naciones.
La adquisición de vacunas por parte del sector privado deja en evidencia el fracaso del gobierno federal en su campaña de aplicación de las dosis, donde México, ocupa los últimos lugares a nivel mundial, luego de que hay países como Israel y Estados Unidos, que han podido vacunar a más del 20 por ciento de su población; esto dijo Alberto Aja Cantero, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El entrevistado aseguró que México es el cuarto país en el mundo, en número de muertes por covid-19 y segundo lugar, en muertes diarias.
“Entonces el sector empresarial vemos con buenos ojos esta decisión de permitir que los gobiernos estatales puedan comprar la vacuna; así como el sector privado”, comentó.
Explicó que socios de Coparmex Veracruz, en específico seis empresas que se dedican al ramo de la salud; y por ahora no se han pronunciado a favor de adquirir lotes de dosis de la vacuna contra el COVID-19.
“Hay empresas que se dedican al ramo de la salud, tenemos como socios a seis empresas que se dedican al ramo de la salud, y por ahora ellos no se han pronunciado, pero estamos atentos a su participación, en cuando se determine los protocolos y como se van a adquirir las vacunas”, comentó
Por ello, Aja Cantero, calificó como positivo que la iniciativa privada pidiera su intervención en el proceso de la logística, distribución y aplicación de la vacuna contra el COVID-19. Esto a fin de que el gobierno de Andrés Manuel López acelere el proceso de distribución de las dosis; ya que México se rezaga con 0.07% de la población vacunada contra el 20% del resto de las naciones.
La estrategia de vacunas contra el COVID es insuficiente
Aja Cantero aseguró que la estrategia de combate del COVID-19, aún sigue siendo insuficiente para abatir el coronavirus; por ello, se requiere de un plan integral, donde participe la sociedad y el gobierno.
“Reducir la estrategia del gobierno al cierre de las calles es profundamente insuficiente. Requerimos de una estrategia integral y por eso es que reiteramos el llamado a la propuesta que hicimos hace ocho meses de establecer, con sentido de urgencia, una mesa de coordinación COVID-19; donde participemos los alcaldes, secretario de salud, el propio ejecutivo estatal, los médicos, colegios internistas, enfermeras, la sociedad en su conjunto; para que juntos podamos encontrar las mejores formas para evitar contagios”, comentó.
Explicó que este tipo de esfuerzos de coordinación ya se han dado en el pasado y también se están implementando en otros estados y se están conteniendo mejor los contagios de coronavirus.
Se están omitiendo medidas sanitarias
Insistió que se requiere de un plan integral que evalúe el transporte público, el comercio formal, el abasto de medicamentos, la vacunación, la infraestructura hospitalaria, etc.
Lamentó que por la falta de voluntad, se están omitiendo muchas medidas sanitarias.
Reiteró que para combatir esta pandemia, se requiere un esfuerzo en conjunto entre sociedad y gobierno.
Destacó que la adquisición de vacunas por parte del sector privado, deja en evidencia el fracaso del gobierno federal, en su campaña de aplicación de las dosis, donde México, ocupa los últimos lugares a nivel mundial, luego de que hay países como Israel, que han podido vacunas a más del 20 por ciento de su población.
Recordar que México es el cuarto país en el mundo, en número de muertes por COVID-19 y segundo lugar, en muertes diarias.
Te puede interesar:
Oposición celebra autorización de AMLO para la compra de vacunas
AMLO autoriza que gobiernos estatales y sector privado compren vacunas
“Entonces el sector empresarial vemos con buenos ojos esta decisión de permitir que los gobiernos estatales puedan comprar la vacuna, así como el sector privado”, comentó.
Explicó que socios de Coparmex Veracruz, en específico seis empresas que se dedican al ramo de la salud; y por ahora no se han pronunciado a favor de adquirir lotes de dosis de la vacuna contra el COVID-19.
“Tenemos como socios a seis empresas que se dedican al ramo de la salud, y por ahora ellos no se han pronunciado; pero estamos atentos a su participación, en cuando se determine los protocolos y como se van a adquirir las vacunas”, concluyó.