La inflación ha cedido un poco durante la primera quincena de octubre de este año, por lo que no se descarta que al cierre del 2022 sea de un 8.5 por ciento, y en caso de elevarse durante el mes de diciembre, no supere el 10 por ciento, dijo Ramón Ortega Díaz, presidente del Colegio de Contadores de Veracruz.
El entrevistado dijo que, en concreto, no se espera un desastroso final de año, es decir, con una inflación arriba del 10 por ciento, pero sí de un 8.5 por ciento.
“Probablemente habrá un pico, pero no esperamos que sea tan fuerte”, comentó.
Explicó que a la fecha se ha registrado un incremento en el precio de la electricidad, que en breve elevará el precio de los energéticos y quizás al inicio del 2023, el alza en el gas.
Contadores estiman que la inflación en México cerrará en un 8.5%
Te puede interesar:
Inflación se aceleró a 8.70% en agosto; su mayor nivel desde 2000
Banxico sube la inflación a 4.5%, su nivel más alto en casi un año
“Ahorita tenemos la inflación sobre todo en la electricidad, subió el precio de lo que es la electricidad en lo que son las variables que tenemos dentro de lo que dio el INEGI, fue lo que mayor subió y lo que nos preocupa son los energéticos y lo que va a ser al final del año, porque el gobierno está dando estímulos fiscales a lo que es la gasolina, son cinco pesos, sin esto el precio de la gasolina estaría en 28 pesos o 30 pesos, y además está dando estímulos muy fuertes al diesel, porque los alimentos precisamente la parte del transporte, uno de los principales costos es la gasolina en este caso el diesel, se espera que esto contrarreste un poco el precio de los alimentos que esos han sido arriba de un 20 por ciento, la ama de casa verá que no es de un 6 y 8 por ciento como se comenta, por el cálculo que se hace de la inflación, pero ahorita que está alrededor de un 6 por ciento anual, el promedio es de 1.66 mensual, con estas cifras al día de hoy, esperemos que haya un cierre de un 8.5 por ciento de inflación al cierre del año, en espera de que no pueda haber un repunte en el mes de diciembre”, comentó.
En dado caso que esto ocurra, a más tardar el día 9 de enero del 2023, se tendrá el dato de la inflación anual, pero podría ser de máximo un 9 por ciento.
“Si esto todavía crece un poco más, no esperamos que sea arriba de un 10 por ciento, pero en enero tendremos los ajustes de precio que tendremos de final de año y un elemento que le estamos buscando es el gas, que podría tener un repunte en los primeros meses del año y si a esto le sumamos el precio de la luz, que se incrementó y el precio de la gasolina, hasta ver donde aguanta el gobierno dando este estímulo fiscal, porque tiene una repercusión al final del día, es dinero que no cobra el gobierno y al final del día, tiene que tomar el dinero de impuestos de otro lado”, comentó.
El entrevistado dijo que este punto ya lo visualizó el gobierno federal, dentro de Ley de Ingresos del 2023, que está prácticamente aprobada, donde espera obtener menos IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) de gasolina, debido a que es muy probable que el siguiente año sigan estos estímulos derivados a que los precios internacionales, están incrementándose y que, a principios del año, suba el precio de los energéticos.

Síguenos en Twitter @ElDictamen