Avispón gigante en México no ha llegado: Conabio descartando que este insecto este merodeando por el país como se había informado en otros medios.
Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, no se tiene el registro del animalito en el Sistema de Información sobre Especies Invasoras.
La Vespa mandarinia, como también se le conoce, es originaria del este y sureste de Asia.
El año pasado se tuvo conocimiento de que ésta andaba por la Columbia Británica en Canadá y, en este año, se detectaron cuatro casos de su conocimiento en Washington.
A diferencia de las demás avispas, la Vespa mandarina hace sus nidos en el hoyo del suelo y no en los árboles o los edificios.
Habita en zonas rurales y bosques.
Las Vespa mandarinia vuela de uno o dos kilómetros lejso de sus nidos, pero pueden volar hasta ocho kilómetros de distancia.
Los avispones gigantes se alimentan de insectos.
Te puede interesar:
Médicos viven reto durante pandemia del coronavirus
‘El Chino Ántrax’ se fuga de prisión domiciliaria en Estados Unidos
Son un depredador importante de abejas productoras de miel y pueden destruir panales en poco tiempo. También atacan a otros insectos, pero no se sabe que destruyan sus poblaciones completas.
No buscan comida humana ni son atraídas por la miel ni el polen.
La Conabio detalló que la mayoría de las muertes humanas ocasionadas por esta especie en Asia se debe a casos con múltiples picaduras, ocasionadas generalmente por pisar accidentalmente algún nido.
Avispón gigante en México aún no se ha hecho presente ni se tiene registrada su llegada
Es un caso similar a lo que sucedió hace años en México con la invasión de abejas africanizadas.
“Este avispón puede ser confundido con otras especies de avispas o abejas nativas.
“Por ejemplo, en México hay varias avispas caza tarántulas de gran tamaño.
“Aunque el avispón no se ha detectado en México la solución no es exterminar avispas o abejas, ya que muchas de ellas juegan un papel muy importante en los ecosistemas”, señaló.
Por lo anterior, recomendó a la población tomar fotos de las abejas o avispas que observe y las suba a la plataforma NaturaLista, con lo que puede participar en la detección temprana de posibles especies invasoras y además conocer la naturaleza que nos rodea.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.