Aprueban semáforo semanal.-De acuerdo con el Consejo de Salubridad General se aprobaron diversas medidas para el levantamiento progresivo de las actividades que fueron suspendidas por el confinamiento ante el Covid-19 en México.
Mediante el Twitter, el Consejo de Salubridad dio a conocer que a partir del próximo 1 de junio por el acuerdo aprobado de definirá un semáforo semanal por cada entidad federativa que servirá para liberar de las restricciones ciertas actividades.
El Consejo de Salubridad General en su tercera reunión de la sesión permanente, aprobó 4 acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de contención frente al COVID-19.
— Consejo de Salubridad General (@DeSalubridad) May 12, 2020
Indicaron que se tratan de actividades escolares y laborales en los municipios que no haya mayor problema de contagio y que no colinden con municipios que tengan un alto mayor riesgo de contagio.
Resaltaron que en las empresas y establecimientos que abran deberán contar con medidas sanitarias de manera obligatoria, las cuales serán emitidas por la Secretaría de Salud y Trabajo para el uso correcto.
Te puede interesar:
México alcanza las 3 mil 926 muertes por Covid-19
Empleado de la presidencia de México fallece a causa de Covid-19
Cabe indicar que se han reportado 353 decesos durante las últimas horas en México por coronavirus sumando 3 mil 926 defunciones.
3.- Todas las empresas y establecimientos aplicarán medidas sanitarias de manera obligatoria en el entorno laboral, las cuales serán emitidas por @SSalud_mx @Tu_IMSS @STPS_mx
— Consejo de Salubridad General (@DeSalubridad) May 12, 2020
Aprueban semáforo semanal para reapertura económica tras Covid-19 en México
4.- A partir del 1 de junio de 2020 la @SSalud_mx definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. Cada color permitirá ciertas actividades económicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos.
— Consejo de Salubridad General (@DeSalubridad) May 12, 2020
La Secretaría de Salud indicó que los casos acumulados ascienden a 38 mil 324, así como 8 mil 817 casos positivos, van 22 mil 980 sospechosos, 80 mil 900 casos han dado negativos, así como 3 mil 926 defunciones.
Donde la Ciudad de México representa el pico máximo de la pandemia donde aún no se ha podido controlar los casos confirmados, seguido del Estado de México, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Veracruz.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.