La apicultora mexicana Leydy Pech ganó el reconocimiento Goldman Environmental Prize conocido como el ‘Nobel del Medio Ambiente’.
Goldman Enviroment Foundation reconoce a 6 personas anualmente, por su labor en defensa del medio ambiente. Este año le tocó a la mexicana Leydy Pech alias “La Guardiana de las Abejas” por evitar la siembra de soya transgénica en Campeche.
La fémina de origen maya encabezó una insurrección que derivó en que la Corte Suprema de México. Considerara que los planes de la trasnacional Monsanto viola los derechos de los habitantes mayas.
Te puede interesar:
Designan por primera vez a una mujer, como CEO de un banco
Camila Sosa es la primera trans en ganar el Sor Juana Inés de la Cruz
Apicultora mexicana gana el ‘Nobel del Medio Ambiente’.

Los otros cinco premiados este año por la Fundación Goldman son: Chibeze Ezekiel (Ghana). Kristal Ambrose (Bahamas), Lucie Pinson (Francia), Nemonte Nenquimo (Ecuador) y Paul Sein Twa (Myanmar).
Desde septiembre de 2017, el Servicio Agrícola de Alimentos de México revocó el premiso que tenía Monsanto. Para cultiva soja modificada genéticamente en 7 estados del país. Todo gracias a la persistencia de Leydy Pech, una mujer de 55 años que nació en Holpechén.
Ahí trabaja con una abeja nativa de la región llamada Melipona Beecheli, además promueve el desarrollo sostenible en comunidades. Como Koolel-Kab y Muuchkambal, ambas son cooperativas de mujeres mayas. Cabe destacar que México es el sexto productor mundial de miel, siendo la península de Yucatán uno de los sitios más ricos en ella.
De tal alimento dependen unas 25 mil familias de ascendencia maya. Razón por lo que muchos activistas defienden los bosques de Campeche de los que se han perdido casi 94 mil acres. Esta es la tasa más alta de deforestación en la historia de México.
Desde principios del año 2 mil, Monsanto empezó a cultivar parcelas experimentales de soja genéticamente modificada. Siendo 2010 y 2011 unos “proyectos piloto” avalados por el gobierno en turno. Tal soja es llamada “Roundup Ready” por su tolerancia a herbicidas con alto porcentaje de glifosato. Esta sustancia fue considerada cancerígena desde años recientes.