El apagón masivo ocurrido en estados del norte de México fue el resultado de las bajas temperaturas registradas en el sur de Estados Unidos, donde se suspendió el suministro de gas natural por el congelamiento de ductos y se presentó una sobredemanda del energético para las calefacciones, lo que ocasionó que se interrumpiera el abastecimiento de gas natural a las plantas de ciclo combinado de productores independientes y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La CFE explicó que esta situación disparó el precio del energético, que pasó de tres a 600 dólares por millón de BTU.
Por su parte, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que de los 7 millones 177 mil 549 usuarios que se tienen en la región norte del país (Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Nuevo León), resultaron afectados 4 millones 766 mil 901 usuarios y hasta el momento se ha restablecido el servicio eléctrico en 70 por ciento.
La CFE aseguró que tiene el potencial para respaldar a través de otras fuentes la energía que requiere el país. Precisó que actualmente 50 por ciento se genera a través de productores privados y el otro 50 por ciento por la CFE.
En conferencia de prensa, Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional, explicó que la falla es ajena a la CFE, siendo la principal causa las bajas temperaturas en Texas por un vórtice polar, que ha puesto en alerta máxima (nivel 3) a este estado y afectó la importación de gas natural a México ante el congelamiento de ductos y yacimientos.
Te puede interesar:
Usuarios de redes sociales reportan apagón masivo en el norte del país
CFE admite que era falso el oficio sobre el incendio que causó el apagón
“En el caso nuestro estamos teniendo compras de gas natural en Estados Unidos de entre 180 y 200 dólares por millón de BTU”.
Frente a este fenómeno climatológico, las energías renovables en algunas zonas de Texas salieron de operación y se incrementó la demanda de gas natural en un volumen equivalente a todo el consumo de México.