El próximo 27 de octubre la Cámara de Diputados llevará a cabo la discusión y probable aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit; la cual que pretende entregar créditos de forma directa a los derechohabientes, sin intermediarios, para la compra de casa o terreno para autoconstrucción.
Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) asegura que esto que beneficiaría a cerca de 5 millones de trabajadores “excluidos” que no encuentran una opción para hacerse de una vivienda.
Pedro Fernández Martínez, vicepresidente nacional de la AMPI, señaló que deberá analizarse la iniciativa completa; pues al momento se contempla reformar los artículos 3, 41, 50, 42, 43 y 47 de dicha ley.
“Argumentan que el Infonavit tiene 33 millones de subcuentas no activas de las cuales, un millón 100 mil representa montos en promedios de 120 mil pesos; entonces se impulsaría a 5 millones de derechohabientes precalificados. Pero hay que esperar a ver que contempla la discusión para determinar si es viable o no”, comentó.
Se menciona que quitará la restricción de dar créditos subsecuentes, también el entregar créditos de forma directa a los derechohabientes para la compra de casa o terreno para autoconstrucción.
“Afirman que va a fortalecer el mercado hipotecario, pero es algo que debe analizarse; porque también es cierto que las inmobiliarias y quienes han venido trabajando de la mano del instituto han contribuido a colocar un importante número de créditos y que las compras de vivienda sean acordes a las necesidades del trabajador”, comentó.
Hizo énfasis en la importancia del Infonavit y Fovissste porque ayudan al trabajador a adquirir un patrimonio.

Se comenta que no todos los trabajadores pueden adquirir una vivienda por el nivel de crédito al que tengan acceso, sin embargo, deberá analizarse que tan viable es retirar a las inmobiliarias y que sea el propio derechohabiente quien reciba los montos.
Mencionó que las empresas del ramo tienen personas expertas para que el cliente concrete una operación exitosa y deberán tomarse en cuenta dentro del planteamiento.
“Dentro de la gran cadena de generación de economía; el sector inmobiliario es el que traza y cierra las ventas y es un eslabón fuerte de este gran principio”, comentó.
Te puede interesar:
AMPI: Créditos hipotecarios, opciones para sustituir pagos de rentas
AMPI: Reforma para créditos de INFONAVIT e ISSSTE debe proteger al trabajador
Deberán hacerse los ajustes necesarios y que se consideren pertinentes en caso de que existan abusos o irregularidades, como se argumenta.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.
AMPI: reformas a la Ley de Infonavit beneficiarán a 5 millones de “excluidos”