Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional y durante la rueda de prensa mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con el sector empresarial y los sindicatos del país para iniciar la regularización de la figura del outsourcing.
AMLO también solicitó al Congreso aplazar el debate de la iniciativa de ley del Ejecutivo para limitar esta práctica hasta febrero de 2021.

Acompañado de representantes de los sectores obrero y empresarial, López Obrador comentó que ha recibido solicitudes de diálogo para llegar a un acuerdo en torno a la subcontratación y el reparto de utilidades.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, dijo que bajo el nuevo acuerdo las empresas comenzarán a regular sus plantillas laborales; el sistema de reparto de utilidades será discutido; se solicitará al Poder Legislativo posponer la discusión sobre la subcontratación y las empresas que manejan nóminas abandonarán prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, dijo que la nueva propuesta para regular el outsourcing será mejor que la presentada originalmente y permitirá a las empresas adaptarse para evitar la subcontratación irregular.
Te puede interesar:
Radicalismo contra outsourcing provoca salida de Alfonso Romo
Esquemas abusivos de outsourcing merman derechos laborales
Se propuso que una vez que inicie el periodo de sesiones en febrero de 2021, se lleve a cabo su discusión máximo en 30 días; y, en su caso, la aprobación de la reforma, la cual mantendrá -según los legisladores- la tipificación penal a quien abuse de la subcontratación.