El fin del año se acerca y con ello lo hace la octava edición del fin de semana más barato del año, mejor conocido como “El Buen Fin”, que se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre.
A través de este evento, más de noventa mil establecimientos que ofrecen productos y servicios en toda la república brindarán ofertas y promociones para los consumidores, con la finalidad de reactivar el mercado interno a través del fomento al consumo.
PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), quien se encarga de respaldar los derechos y la integridad del consumidor mexicano, hace algunas recomendaciones para garantizar la efectividad de las compras que realicen, dentro de las que están:
- Planea tus compras con antelación, así tendrás mayor margen para comparar calidades y precios.
- Haz una lista con todos los productos que necesitas y tienes programado comprar en El Buen Fin.
- Compara precios en diferentes establecimientos.
- Revisa en las etiquetas del producto las características de éste y adquiere el que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
- Conserva el ticket de compra, pues lo vas a necesitar en caso de hacer alguna reclamación, cambio o devolución.
- En el caso de las compras a meses es importante revisar plazos y condiciones.
Hueso humano cuesta lo del “chesco”
Diputado que se durmió en sesión promete no volver a hacerlo
Además, se instalarán módulos de atención en los principales aeropuertos y centros comerciales, plazas, tiendas y corredores comerciales más importantes del país para que todos aquellos que necesiten solventar alguna duda, puedan hacerlo.
Es importante tomar en cuenta que en El Buen Fin los diversos tipos de establecimientos manejan diferentes mecanismos para fomentar el consumo generalizado, por ejemplo: ofertas y promociones. Para aprovecharlas, es mejor informarse y prevenir cualquier situación que entorpezca el objetivo de esta iniciativa, dinamizar la economía del país.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.