87 mil 894 fallecidos en México por COVID-19.
En la conferencia número 235 del día 145 de la Nueva Normalidad, el informe técnico diario fue presentado por el Dr. Alomía. Desde que inició la pandemia 2 millones 249 mil 619 de personas han sido estudiadas en búsqueda del SARS-COV-II. 1millón 049 mil 853 dieron resultados negativos en la prueba PCR. Mientras que 874 mil 171 dieron confirmados, de éstos 87 mil 894 han fallecido.
La positividad aumentó un 1% en la última semana. Cifras oficiales estiman que la cifra reales de contagios es de 1 millón 014 mil 874. En la semana han muerto 5 mil 161 mexicanos.
Te puede interesar:
87 mil 415 fallecidos en México por COVID-19
Voluntario que falleció en los ensayos clínicos no recibió medicación
87 mil 894 fallecidos en México por COVID-19.
Luego del acostumbrado informe técnico diario, el doctor Alomía detalló el paso del SARS-COV-II en múltiples estados. Coahuila por ejemplo tuvo un incremento de casos por encima del pico más alto a escala nacional. Es decir, recientemente consiguió más infecciones de los que obtuvo durante abril.
Con 1 millón 646 mil, los contagios en México asimilan bastante los documentos en Europa.
El gobernador de Guerrero (Astudillo) se apresuró al Semáforo Epidemiológico Nacional y anticipó el riesgo de contagio. Cosa que fue aplaudida por el subsecretario Gatell ya que, a su criterio, significó un ahorro de contagios, sobre todo en Acapulco. Después recordó que legisladoras le presentaron un libro ya encuadernado con una propuesta hecha por exsecretarios de salud.
Hugo López-Gatell explicó que el título octavo de la Ley General de Salud, además de la Norma Oficial Mexicana 017SSA2. Obliga a los hospitales para que notifiquen las defunciones de cada padecimiento. A través de la jefa de enfermeras, el jefe de residentes, la unidad clínica y más. De modo que las cifras de
Síguenos en Twitter @ElDictamen.