Este miércoles 16 de septiembre se cumplen 10 años sin justicia para el feminicidio de la enfermera y activista mexicana, Marisela Escobedo.
El asesinato de Marisela ocurrió en 2010, frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, donde la activista se encontraba diariamente para pedir justicia por el feminicidio de su hija Ruby Fraire cometido en 2008.
Durante el plantón que realizaba diario frente al Palacio, un hombre le disparó en la cabeza. Escobedo se convirtió en un símbolo de lucha contra la impunidad en México.
Marisela al igual que su familia pidieron justicia por el asesinato de Ruby del 2008 al 2010. Donde el culpable salió libre tras el juicio, aun cuando se contó con pruebas y declaraciones.
A 10 años de este suceso, impunidad es la palabra para describirlo. En el balance actual del caso no se han resulto omisiones e irregularidades ni se ha castigado a los funcionarios y exfuncionarios que estuvieron durante la administración del exgobernador César Duarte Jáquez.

Además de los daños que esto provocó a los familiares, quienes actualmente viven en Estados Unidos por las amenazas que recibieron hacia su integridad. Los daños no han sido reparados, ni se ha ofrecido una disculpa pública por los feminicidios de Marisela y su hija Ruby.
La investigación realizada sobre el caso está basada en la revisión de más de 3 mil expedientes, 21 horas de audiencia y los diarios de la familia.
Así como más de 100 solicitudes de información y la elaboración de una línea del tiempo de 342 eventos suscitados.
Tras esta investigación, Netflix produjo el documental “Las 3 muertes de Marisela Escobedo, en el cual se narran ambos feminicidios y la lucha incansable que mantuvo por dos años para pedir justicia por su hija.
Por el aniversario luctuoso de la activista, hoy a las 18:00 horas se llevará a cabo el evento #UnaVelaParaMarisela, en donde se van a encender veladoras frente al Palacio de Gobierno y en el acto virtual estará presente su hijo, Alejandro Fraire Escobedo.
Te puede interesar:
Feminicidio de Laura: Este viernes podría hacerse justicia
Olga Sánchez Cordero exige un alto a los feminicidios
Además, colectivos feministas asistieron al Palacio de Gobierno de Chihuahua para colocar arreglos florales y coronas fúnebres, con leyendas como “Tu lucha es un ejemplo para la sociedad”.