Tras el referéndum celebrado el pasado fin de semana la población catalana persiste más que nunca en la separación de España aspectos políticos, culturales y económicos pugnan en la decisión.
EL DICTAMEN
España está pasando por una crisis política, la más grande desde hace varios años, Cataluña una de las regiones más ricas, con alto valor cultural y su propio idioma busca separarse del país para volverse un estado independiente.
Cataluña es la región nor-este de España, la cual es conformada por Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Su lengua es el catalán y aporta al país ibérico un 18,9% , junto con Madrid conforman el 37,7% del total al PIB nacional.
Podría interesarte:Iniesta: “Estaré aquí hasta que todo lo que pueda dar sea suficiente”
Por los anteriores aspectos culturales y económicos, Cataluña se cree capaz de sostenerse como un país independiente. El domingo pasado el gobierno regional de Cataluña celebró un referéndum, es decir, se votó para obtener el consentimiento de la población respecto a la separación. Sin embargo el referéndum fue prohibido por el gobierno español, aun con eso los catalanes salieron a votar y durante la jornada hubo alrededor de 800 heridos. Cataluña obtuvo un 90,18% de “sí” a la independencia, con una participación del 43,03% de los ciudadanos.
Para el gobierno central el referéndum carece de legitimidad y se tienen por ignorados los resultados.
A pesar del deseo de los catalanes por obtener su independencia, dirigentes y líderes internacionales optan por el desistimiento de la separación. Donald Trump ha externado su apoyo al jefe de gobierno español, Mariano Rajoy de mantener el país unido. Por otra parte el expresidente de la Generalitat, Artur Mas aseguró en una entrevista al Financial Times que Cataluña no está preparada para la “independencia real”.
Enfermos 140 mil mexicanos de manera irreversible y letal
Además, la Unión Europea advirtió que la independencia de Cataluña no solo afecta a España, también a toda Europa pues se trata de la creación de un nuevo estado.