Misa de Domingo de Ramos.-El Papa Francisco celebró la misa de Domingo de Ramos sin creyentes desde la Basílica de San Pedro después de que todos siguieran su transmisión por las redes sociales ante la pandemia mundial por coronavirus.
Lanzó un mensaje y encomienda a los cristianos a “vivir para servir”, esto al recordar que las personas que vivan bajo este pedido serán verdaderos héroes y no los que tienen fama, dinero o éxito.

El Papa Francisco dio inicio a las celebraciones de Semana Santa en el mundo, donde la Plaza San Pedro lució vacía, donde normalmente se puede apreciar a miles de romanos, turistas y fieles que acuden con sus palmas a que sean bendecidas por el pontífice.
En el vídeo el Papa Francisco de forma reflexiva bendijo todas las palmas tendidas que sostenían la poca gente que lo acompañaba entre prelados, monjas e invitados, los cuales fueron separados para evitar el contagio por el Covid-19.
Indicó que en estos momentos sagrados las certezas se desmoronan y las expectativas suelen ser traicionadas, haciendo referencia a las miles de personas que deben salir a la calle, ya sean médicos o aquellos que deben trabajar para ganar unos cuantos pesos diarios, aseveró que ellos son los verdaderos héroes por quienes se debe orar a Dios, puesto que ellos son los que salen a “vivir para servir”.
Te puede interesar:
Coronavirus en México: 79 defunciones y 1, 890 casos confirmados
Coronavirus: Papa Francisco anuncia que celebrará misa de Semana Santa sin feligreses
Comenzó la Semana Santa
Dio inicio a una de las semanas más sagradas para los fieles creyentes de la iglesia católica y cristiana, donde la procesión de peregrinos con palmas de olivo tuvo que este año no tener representación física debido a los altos contagios que hay por coronavirus en Italia.
Invitó a todos a procurar contactar al que sufre porque se encuentra solo y necesitado, a pensar como poder hacer el bien y a dejar un lado las cosas insignificantes y redescubrir lo que en la vida no sirve y nos hace ser malas personas.
Misa de Domingo de Ramos sin creyentes en la Basílica de San Pedro
Cabe mencionar que el Papa Francisco se hospicio en el altar de la Cátedra de la basílica de San Pedro, y no bajo el baldaquino, donde se encuentra el Crucifijo de la Iglesia de San Marcello al Corso, que es reconocido como el crucifijo de la “Gran Peste” que en 1522 se llevó por los barrios de Roma para acabar con la plaga, mismo que le realizó un rezo el pasado 16 de marzo en la oración y bendición Urbi et Orbi.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.