Migrantes denuncian extracción de úteros en centros de detención
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de los Consulados Generales de México en Atlanta y El Paso. Investiga presuntas violaciones de derechos humanos en centros de detención migratoria de Irwin, Georgia y El Paso, Texas respectivamente.
En un comunicado, informó que el Consulado General de México en Atlanta recibió denuncias sobre histerectomías ilegales a mujeres hispanohablantes detenidas. Lo anterior en los centros de detención. Según la Cancillería, los hechos no han sido corroborados.
Además, indicó que dicha representación diplomática ha solicitado información detallada a las autoridades a fin de esclarecer las posibles afectaciones a ciudadanas mexicanas, así como información sobre los procedimientos realizados y la justificación correspondiente.
Te puede interesar:
Papa Francisco hace un homenaje a migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas
Jueza le ordena a Trump que no detenga a migrantes en hoteles
Migrantes denuncian extracción de úteros en centros de detención
“El gobierno de México dará puntual seguimiento a través de sus distintos instrumentos diplomáticos y jurídicos para conocer a plenitud lo sucedido”, acotó la dependencia dirigida por Marcelo Ebrard.
En relación con los señalamientos de abuso sexual en contra de una ciudadana mexicana por parte de agentes de ICE en El Paso, Texas, la SRE dijo que el Consulado de México en esa ciudad dijo que mantiene contacto con la presunta víctima y su abogada para brindarle todo el apoyo consular necesario.
“Ambos consulados se mantienen en comunicación con las autoridades estadunidenses para esclarecer los hechos e identificar personas mexicanas que pudieran haber sido afectadas.
“Además, personal consular de ambas representaciones refuerza la atención a esos centros de detención para garantizar que se respeten los derechos de las personas mexicanas detenidas”, manifestó la Cancillería.
Y sostuvo que reiteró su compromiso con la protección de los mexicanos en el exterior, así como sus principios de una política exterior feminista.
“El gobierno de México expresa su rechazo absoluto de cualquier violación a los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”, concluyó.