El gobierno de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, anunció la tarde el pasado miércoles 31 de marzo que despidió a 40 expertos de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés). Estos expertos habían sido contratados por el expresidente Donald Trump; y grupos ecologistas los han acusado de favorecer a la industria de los combustibles fósiles.
Michael Regan, administrador de la EPA, aseveró en un comunicado que estos cambios “ayudarán a la agencia a recibir el mejor conocimiento científico”; además de que la influencia de la industria de los combustibles fósiles en las regulaciones medioambientales disminuirá.
Los 40 expertos trabajaban como asesores externos de esa agencia y formaban parte de dos comités que se dedicaron durante la administración de Trump (2017-2021) a diseñar regulaciones relativas a la contaminación del aire y el “fracking“, entre otros temas.
La decisión fue aprobada por grupos ecologistas, los cuales, de manera previa habían criticado con dureza las restricciones que Trump impuso a la contratación de científicos independientes en la EPA a favor de expertos favorables a los combustibles fósiles. Dicha política terminó en los tribunales.
Joe Biden busca que la ciencia ocupe un lugar central en las decisiones del Gobierno respecto a la pandemia; por otra parte, desea hacer de la crisis climática uno de los ejes centrales de su mandato.
Te puede interesar:
Joe Biden: México se niega a recibir familias migrantes deportadas
Joe Biden solicita aprobar reformas en control de armas
Para ello, anunció la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo climático de París en su primer día en la Casa Blanca. Cabe recordar que Estados Unidos había salido de dicho Acuerdo por orden del expresidente Trump.
Además, Biden creó el puesto de enviado especial del Clima, para el que nombró al exsecretario de Estado John Kerry; además, promedió que invertirá 1.7 billones de dólares en energías limpias y hará que Estados Unidos reduzca a cero sus emisiones de gases con efecto invernadero para el año 2050.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.