El gobierno de Estados Unidos este viernes finalizó el acuerdo de “tercer país seguro” con Guatemala sobre migración.
Se trata del Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) con Guatemala firmado en julio 2019 con la administración del ex mandatario Donald Trump.
Con este acuerdo se permitía deportar migrantes hondureños y salvadoreños al país de Guatemala, por considerarse como una entidad segura.
El gobierno guatemalteco informó mediante un comunicado que la Cancillería fue notificada sobre la decisión de Estados Unidos, poniendo fin así al convenio decretado por Trump y el presidente local en aquel momento, Jimmy Morales, del denominado acuerdo de “tercer país seguro”.
La decisión del presidente estadunidense, Joe Biden, fue recibida con “beneplácito” por parte del gobierno del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien afirmó que espera “continuar con una estrecha colaboración” en materia migratoria.
Guatemala fue informada sobre la terminación de Acuerdos Cooperativos de Asilo (ACA).
— MINEX Guatemala 🇬🇹 (@MinexGt) February 5, 2021
Lea la nota completa ➡ https://t.co/ZZG2OPXnG8 pic.twitter.com/g9g4cgjyRF
Tras esto, Giammattei aseguró que se encuentra comprometido para “afrontar” junto con Estados Unidos los “desafíos relacionados a la causa de migración regular”, así como la “generación de desarrollo integral” para su población.
Hasta febrero de 2020, según datos oficiales, aproximadamente 700 migrantes hondureños y salvadoreños fueron deportados desde Estados Unidos a Guatemala bajo el marco del Acuerdo de Cooperación de Asilo.
Al llegar a Guatemala vía aérea procedentes de Estados Unidos, los extranjeros eran trasladados al Instituto Guatemalteco de Migración para identificar si se encontraban bajo algún temor y para elegir uno de los tres caminos: asilo, protección o retorno asistido a su país de origen.
Te puede interesar:
China desplaza a México como el principal socio comercial de EU
Joe Biden anuncia apoyo a “dreamers” durante presentación de plan migratorio
En la mayoría de los casos, los hondureños y salvadoreños volvían a sus países. El convenio de asilo generó diversas críticas en Guatemala y Estados Unidos al momento de su firma en 2019 pero también durante su desarrollo.