La Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo (FUACDE) junto con la
Universidad Estatal a Distancia UNED de Costa Rica, la Universidad
Veracruzana y la Universidad Tecnológica del centro de Veracruz, llevarán a cabo la primera edición virtual del Concurso Internacional de Oratoria Flores de la Diáspora Africana.
Dicho concurso se llevará a cabo el domingo 20 de diciembre, en donde se transmitirá la gran final internacional a las 11 de la mañana, hora México.

En este evento concursa una persona por cada uno de los 14 países,
donde jóvenes entre los 13 y 20 años, quienes participaron en las respectivas eliminatorias nacionales de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile y España.
La transmisión será por medio del Programa de Videocomunicación de la UNED y la página de Facebook @festivaldiasporacr. Cabe mencionar que durante la transmisión se podrá votar por la Mención
del público y quienes voten participarán en sorteos.
¿Cómo se logró la realización del Concurso Internacional de Oratoria?
Este 2020 ha sido un año extraordinario y parte de las adversidades que lo han caracterizado fueron vistas como oportunidades por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo -FUACDE, expresa el comunicado de prensa.
A pesar de las adversidades, la directora del FUACDE, Carol Britton, decidió seguir adelante con el Concurso Internacional de Oratoria Flores de la Diáspora Africana, y en medio de la pandemia logró que 14 países de todo el continente americano y Europa se sumaran a la quinta edición de dicho concurso, gracias a incursionar en una modalidad virtual por primera vez.
Te puede interesar:
Estudiantes mexicanos ganan concurso de la NASA
Mexicano gana concurso de robótica en Japón
Lo anterior se logró con múltiples alianzas y una en particular para poder realizar la modalidad virtual: la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Allí el Programa de Videcomunicación; con más de 20 años de experiencia en procesos de transmisión y mediación pedagógica audiovisual por medio de tecnologías de la información.
Lo anterior resolvió formas para acortar distancias y plantear un diseño de videocomunicación para realizar el concurso; que en años anteriores se hacía totalmente en modalidad presencial.