jueves, marzo 30, 2023
InicioInternacionalEn Guatemala bailan con serpientes para adorar a un santo

En Guatemala bailan con serpientes para adorar a un santo

  • Boas y mazacuatas pasan de cuerpo en cuerpo
  • Adoran a Santo Tomás

“En las fincas hay muchas serpientes y son peligrosas. Santo Tomás nos protege cuando trabajamos en el campo, por eso bailamos con ellas”, dice Sebastián Tolchan frente a medio centenar de hombres disfrazados de “mexicanos” con serpientes en el cuello durante una danza colonial.

En el departamento de Quiché, a 145 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, la feria patronal en honor a Santo Tomás se desarrolla del 5 al 23 de diciembre. La comunidad, que es en su mayoría de etnia Cakchiquel, celebra esta fiesta desde hace más de 150 años.

Una de las danzas más tradicionales y llamativas es el Baile de los Mexicanos, en donde casi medio centenar de hombres se disfraza de “charros” con trajes de colores brillantes, sombreros y máscaras.

Lluvias dejan alrededor de mil afectados en Guatemala

En las calles del municipio escenifican una fiesta en una cantina donde el jefe de los mexicanos baila con su esposa al ritmo de una marimba.

En el medio del baile, los hombres sacan serpientes vivas de una bolsa y bailan con ellas en las manos o alrededor del cuello.

Los animales, explica el líder, representan los peligros en las fincas de la Costa Sur de Guatemala, donde muchos pobladores de Chichicastenango van a trabajar por épocas.

“Nosotros pedimos a la madre tierra las serpientes y estas vienen a nuestras casas durante el año”, menciona el guía espiritual maya.

El baile de mexicanos toma ese nombre por la relación que tenían los pobladores de Chichicastenango con los trabajadores que migraban de México a las costas de Guatemala durante la época de la cosecha.

Javier Duarte corre peligro en Guatemala

Durante época de calor en las cosechas abundaban las serpientes venenosas y este era un peligro latente para los trabajadores, todas las mañanas rezaban a Santo Tomás por protección en el trabajo. Con el tiempo el rito de pedir protección contra los reptiles se unió con la danza de los mexicanos.

Por esto se cargan serpientes no venenosas, boa constrictor o mazacuatas como se les conoce en Guatemala, para representar la protección de Santo Tomás a los trabajadores en los campos.

Este año fueron 18 serpientes las que se les entregaron a los danzantes, quienes las pasean por su cuerpo con confianza como signo de la creencia en la protección de su santo patrono.

Ultimas noticias