Cuando Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán nació en la aldea de La Tuna en la Sierra Madre de México en 1957, sus padres cultivaron frijoles y maíz en las laderas para cuidarlo a él y a sus 10 hermanos.
“Fueron tiempos difíciles. Anhelábamos algo mejor”, manifestó Consuelo Loera, de 88 años y madre de Joaquín Guzmán, en declaraciones retomadas por la revista Time.
‘El Chapo’, apodado así por su baja estatura y su complexión, comenzó a trabajar desde niño transportando sacos de naranjas alrededor de las colinas para vender a los campesinos por unos pocos pesos.
“Él siempre luchó por una vida mejor, incluso cuando era un niño pequeño”, relató Consuelo.
Alrededor de 60 años después, ‘El Chapo’ permanece interno en una prisión de máxima seguridad de la ciudad de Nueva York, acusado por narcotráfico por un valor de 14 mil millones de dólares en Estados Unidos, uno de los mayores casos de tráfico de estupefacientes en el país vecino.
Su madre no vive en una casa de barro, como solía ser en 1957, sino que habita una extenso complejo con guardias al exterior fuertemente armados con AK-47.
La esposa de El Chapo Gúzman se encuentra muy preocupada por la salud del capo
Juez autoriza que psicóloga evalúe a “El Chapo”
“Acabo de hablar con él por teléfono. Él está poniendo cara de valiente. Siempre ha sido alguien que actúa como si todo estuviera bien”, continúa la madre.
Loera y otros habitantes de La Tuna esperan que ‘El Chapo’, quien fue extraditado a Estados Unidos horas antes de que el presidente Donald Trump tomara posesión en enero de 2017, gane el caso y salga en libertad, para regresar como lo hizo cuando se escapó de cárceles mexicanas en 2001 y nuevamente en 2015.
Las víctimas que ha dejado el cártel de ‘El Chapo’, podrían rivalizar con cualquier guerra convencional. En Estados Unidos hubo más de 15 mil muertes relacionadas con la heroína en 2016, un aumento de cinco veces desde 2010.
En México, se promedia que los enfrentamientos entre organizaciones delictivas rivales y las fuerzas de seguridad han cobrado la vida de más de 119 mil personas durante más de una década. De clasificarse como un conflicto militar, la guerra contra las drogas sería una de las más mortíferas a nivel internacional.
“En ninguna parte el impacto devastador de la introducción de la cocaína en los EE.UU. se sintió más agudamente que en Nueva York y Miami en la década de 1980” señala el memorando de detención de Guzmán Loera.
La estrategia de la DEA ha estado centrada en perseguir a los grandes líderes de las organizaciones delincuenciales. Los agentes aseguran que ‘El Chapo’ es el más grande de todos.
No obstante, aunque una condena contra Guzmán Loera pudiese parecer una victoria para la DEA y otras corporaciones, el juicio también podría revelar prácticas dudosas de agentes estadounidenses y acerca del apoyo financiero de Washington a las fuerzas de seguridad mexicanas.
“Ciertamente explorará las tácticas que los guerreros del narcotráfico han usado durante décadas”, señala Alejandro Hope, exoficial de inteligencia mexicano. “¿Pero cambiará mucho? No estoy seguro”.
El Centro Correccional Metropolitano, donde se encuentra Guzmán, es una de las cárceles más duras de Estados Unidos, y los reclusos de alto riesgo permanecen aislados bajo deslumbrantes luces fluorescentes.
Balarezo argumenta la salud física y mental de su cliente se está deteriorando, al permanecer “aislado las 23 horas del día, y solo podemos verlo en una pequeña habitación con una pantalla de vidrio”.
Por otra parte, el actor Sean Penn y Rolling Stone podrían desempeñar un papel, en un video en el que ‘El Chapo’ responde preguntas y describe cierta participación en el tráfico de drogas.
“Lo tienen en la cinta y confiesa claramente que está involucrado en las drogas” señaló Vigil.
Penn dijo a la revista Time que no estaba preocupado por sí mismo en relación al material. “Ese es un video que (Guzmán) hizo y envió voluntariamente. Esas son decisiones que tomó”.
El gran esfuerzo por capturar a Guzmán y llevarlo a juicio no logró evitar que el Cártel de Sinaloa reclutara a una nueva generación.
Fuente: Time