En una casa de subastas en Francia buscan poner a la venta esculturas prehispánicas, entre ellas una de Veracruz con un valor de 600 mil a 900 mil euros
La casa de subastas Christie’s, ubicada en Francia realizará el “Quetzalcoatl: serpent à plumes”, un evento en el que pretende poner a la venta 40 lotes de piezas prehispánicas de diferentes culturas.
De las cuales 33 de ellas pertenecen a grupos que habitaron la región de Mesoamérica, entre ellos los mayas, toltecas, mixtecas y aztecas.
De acuerdo con los precios establecidos por la misma casa de subastas, en el encuentro que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero, las piezas serán vendidas entre los dos mil y 900 mil euros. Es decir, 49 mil y 22 millones de pesos.
La más cara es la veracruzana
La pieza que cuenta con la estimación más alta es una escultura de Chuateótl, Diosa de la fertilidad; se espera subastarla entre los 600 mil y 900 mil euros.
Cabe precisar que esta pieza prehispánica proviene de El Zapotal, Veracruz; mide cerca de 87 centímetros de altura y está sentada.
Christie’s la describió como una divinidad que fue adornada con un grueso collar colgante, pendientes ornamentados.
La segunda pieza mejor tasada es una máscara teotihuacana clásica, la cual se busca vender entre los 350 mil y 550 mil euros.
En su descripción, Chistie’s también resaltó que “las máscaras de piedra de Teotihuacan han sido atesoradas desde el siglo XIV”, tal y como se ha podido observar en las ofrendas aztecas descubiertas en las excavaciones del Templo Mayor en la Ciudad de México.
Hemos presentado la denuncia correspondiente. Seguiremos dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y por la recuperación de patrimonio mexicano en el exterior. Comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países 😠 https://t.co/kVOgviLj6h
— Diego Prieto (@dprieto_) January 29, 2021
Ante la oferta de las piezas originarias de Mesoamérica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), interpuso una demanda.
Buscan subastar escultura prehispánica de Veracruz en Francia; INAH denuncia
Te puede interesar:
Realizará INAH conferencia tradiciones decembrinas en Veracruz
Hallan osamenta prehispánica en Tamaulipas gracias al INAH
El director del organismo, Diego Prieto dio a conocer la información:
“Seguiremos dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y por la recuperación de patrimonio mexicano en el exterior. Comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países”.