En gran parte del mundo las cucarachas son consideradas un símbolo de suciedad e infecciones; una plaga imposible de dominar que invade los hogares desde las alcantarillas.
Un estudio realizado en Estados Unidos, reveló que la “leche” de cucaracha podría convertirse en el nuevo superalimento del siglo 21, debido a su alta concentración de grasas saludables, vitaminas y antioxidantes.
Las investigación científica señala que la Diploptera punctat -una especie de cucaracha- es la única que produce una sustancia que contiene cristales de proteínas para alimentar a sus crías.
Mujer tiene a su bebé a bordo de avión que iba a Florida (VIDEO)
“Superluna de nieve” este martes, la más brillante de los próximos 7 años
“Es un alimento completo: tiene proteínas, grasas y azúcares. Cuenta con todos los aminoácidos esenciales”, afirmó uno de los autores de la investigación, Sanchari Banerjee.
A pesar que ‘ordeñar cucarachas’ no es una opción muy factible. Un equipo internacional, encabezado por investigadores del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de India, decidió secuenciar los genes responsables de la producción de estos cristales de proteína de leche para comprobar si podían de alguna manera replicarlos en el laboratorio.
Hasta ahora, los resultados son prometedores y quizá más adelante esta sustancia se convierta en un alimento con muchas proteínas para alimentar a poblaciones donde hay déficit de las mismas.