El consumo excesivo de vitamina C no combate el Covid-19 como lo cree una gran parte de la gente, informó el nutriólogo Jesús Montoya Sánchez
Durante la pandemia por Covid-19 (SARS-CoV-2) han surgido diversos mitos en el consumo de la dieta adecuada para hacer frente al virus, por lo que algunas personas han recurrido al consumo masivo de vitamina C o ácido ascórbico, lo cual, si bien es bueno en las cantidades adecuadas, no es determinante para erradicar la enfermedad y, por el contrario, podría traer algunos resultados adversos, señaló el nutriólogo Jesús Montoya Sánchez.

“Todas las vitaminas son necesarias, no podemos dejarle el mérito a una y como veo que todo el mundo está en la locura de tomar solamente vitamina C, recordemos que la vitamina C es ácido ascórbico y he visto a muchas personas incluso lastimadas por estar tomando esta vitamina en exceso”.
Todos los organismos son distintos
El especialista en alimentación explicó que, además, hay que tomar en cuenta que todos los organismos son distintos y hay personas que padecen enfermedades crónico degenerativas como la diabetes o hipertensión, por lo que para ellas tendría que hacerse una dieta especial e hizo un llamado a la población a informarse antes de hacer compras masivas de ciertos productos o alimentos en específico.
En este sentido, recomendó preferentemente consumir una variedad en los alimentos, guiados por un profesional y cuando se trate de frutas y verduras, que éstas se coman en su forma original en lugar de los jugos, pues al hacerlo, en la mayoría de los casos se desperdician algunos beneficios como la fibra, esencial para limpiar el organismo.
Consumir vitamina C no combate el Covid-19, asegura nutriólogo
“Cuando nosotros hacemos una fruta en bebida desperdiciamos algo bien importante que nuestro cuerpo necesita como es la fibra. Cuando tomas jugo de naranja, por ejemplo, la fibra queda en el bote de la basura; cuando haces jugo de zanahoria, la fibra queda en el extractor y estamos perdiendo muchos nutrimentos”.
Finalmente, recordó que un niño en crecimiento debe consumir alrededor de 2 mil a 2 mil 200 calorías, los adultos entre mil 800 y 2 mil; mientras que para adultos mayores entre mil 500 y mil 800 calorías, pero todas ellas en nutrientes.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.