domingo, marzo 26, 2023
InicioFinanzasEconomía mexicana tendrá un desplome de 6.6% por Covid-19: FMI

Economía mexicana tendrá un desplome de 6.6% por Covid-19: FMI

Economía mexicana.-Ante la contingencia que ha dejado la pandemia por coronavirus en México el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte sobre un posible desplome en la economía mexicana.

Indicaron que prevén que el peso mexicano pueda tener una crisis de 6.6 por ciento durante todo el 2020, debido a la baja de los precios de petróleo así como el impacto en empleos por el Covid-19.

El Banco Mundial también había anticipado que el Producto Interno Bruto (PIB) cayera un 6 por ciento, dejando un panorama corto de acuerdo a lo señalado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) donde estima un -3.9 por ciento durante el primer trimestre del año, según los Pre-criterios de Política Económica 2021.

Economía mexicana tendrá un desplome de 6.6% por Covid-19: FMI
FOTO: AGENCIAS

El FMI indicó que esta crisis es sin precedentes, por lo cual se debe considerar un impacto en la economía que cambiará el panorama de vivir de los mexicanos.

Señaló que todo este porcentaje se deriva de cómo vaya evolucionando la pandemia en México, donde el gobierno federal se encuentra invirtiendo en el desarrollo de tratamientos y vacunas  con el fin de lograr baje el porcentaje de contagios por coronavirus.

Te puede interesar:

Economía de México colapsará 7.6 por ciento: UBS Bank

Economía de México está blindada ante crisis, AMLO

El FMI indicó que el coronavirus ha causado un “desastre insólito” en otros países donde la cifra de muertos va en aumento drásticamente.

Economía mexicana tendrá un desplome de 6.6% por Covid-19: FMI

Economía mexicana tendrá un desplome de 6.6% por Covid-19: FMI
FOTO: AGENCIAS

Resaltó que el panorama para el segundo semestre de 2020, el panorama lucirá complicado al no tener suficiente economía, donde los sectores empresariales se verán afectados al registrar los cierres parciales, temporales o completos de algunas sucursales que no fueron consideradas como necesarias.

El Fondo Monetario Internacional indicó que el panorama para el 2021 pudiera ser peor al registrar un ligero ajuste al de este año donde pudiera quedar de 9 por ciento, en tanto la economía no logre estabilizarse.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias