martes, marzo 21, 2023
InicioFinanzasConoce los nuevos billetes de mil pesos mexicanos

Conoce los nuevos billetes de mil pesos mexicanos

Conoce los nuevos billetes de mil pesos mexicanos.

La mañana de hoy, jueves, el Banco de México presentó el nuevo billete de mil pesos. Tiene como protagonistas Carmen Serdán, Hermila Galindo y Francisco I Madero. Dicho billete forma parte de la Familia G que inició desde el 2013. Tal serie guarda como propósito incrementar la seguridad en la moneda. Así como tener normas de seguridad entendibles por invidentes.

Todos los personajes del nuevo billete fueron influyentes durante la Revolución Mexicana. Carmen Serdán junto con sus hermanos se adelantó en la insurrección derivando en la muerte de muchos. Francisco I. Madero fue un empresario que consiguió la presidencia de México tras 30 años de dictadura. Y Hermilia Galindo fue maestra y periodista feminista, escribió La Doctrina de Carranza.

Te puede interesar:

Vertical y con Sor Juana: Banxico presenta el nuevo billete de 100 pesos

Peso mexicano obtiene ganancias frente al dólar

Conoce los nuevos billetes de mil pesos mexicanos.

Conoce los nuevos billetes de mil pesos mexicanos.

Otra de las intenciones de ésta nueva familia es tener un orden cronológico según la denominación. El billete de cincuenta englobará al México antiguo con la fundación de Tenochtitlán. Después, el de 100 hará referencia al periodo colonial con Sor Juana Inés de las Cruz. Por su parte, el de 200 aludirá a la Independencia de México con Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos. Benito Juárez protagoniza el de 500 pesos con la época de Reforma. Mientras que el de 1000 conmemora la Revolución Mexicana.

No obstante, el Banco de México podría considerar necesaria la circulación de un billete de 2 mil pesos. Según el patrón, el protagonista correspondería a una época más reciente, el candidato es la escritora, periodista y diplomática mexicana, Rosario Castellanos. Quien haría mancuerna con Octavio Paz.

Según Banxico, los estudios para definir temáticas y elementos iniciaron en 2014. Siendo responsable el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Hubo 2 criterios, la dimensión teórica de temas conocidos que transmitan un mensaje planeado. Así como la aceptación del público mediante encuestas en varias ciudades de país.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.

Ultimas noticias