Jorge Terrazas, presidente de la asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas señaló que la implementación de impuestos como el IEPS no ha provocado la disminución del consumo de estas bebidas en el país.
En entrevista con El Dictamen, el directivo de la Industria Mexicana de bebidas señaló que este tipo de impuestos termina afectando a las familias más pobres; esto ya que al no disminuir su consumo terminan destinando más recursos a estos productos.
Datos académicos señalan que en 2014, año que se implementó el IEPS, se tuvo una disminución en las ventas de bebidas carbonatadas menor al 2%; sin embargo a partir de ese año se retomó su crecimiento promedio.
Señaló que en la zona sur de México, en donde se incluye a Veracruz, Chiapas, Oaxaca Campeche y Quintana Roo, señaló que es la zona en donde más desigualdad se ha generado por este impuesto.
“Hay mucha tentación para los hacedores de políticas públicas, de generar un impuesto que es fácil de implementar pero que sus efectos y consecuencias acaban afectando a quien más trabajo le cuesta pagar.
Es un impuesto regresivo; es decir, lo pagan los que menos recursos tienen, es un impuesto adicional al IVA. Son 2 impuestos que te generan una carga fiscal de casi el 30 por ciento”.
Cuestionado sobre la intención de prohibir la venta de refrescos a menores de edad en varias entidades como Veracruz, consideró que están a favor del dicho del presidente “prohibido prohibir”; y reconocen que han puesto a trabajar con autoridades de los estados para trabajar en conjunto en políticas que ayuden a los menores.
Jorge Terrazas reconoció que el problema de obesidad de antaño y que mucho de este problema lo relacionan con el consumo de bebidas carbonatadas, algo que dijo, no es así.
De acuerdo a datos de la UANL solo el 10 por ciento de las calorías que ingiere en promedio un mexicano provienen de las bebidas; es decir el 90 por ciento restante está relacionado a los alimentos que se ingieren.
Sin embargo ante la diversificación de los consumidores, la industria también ha diversificado su portafolio apostando por bebidas bajas en calorías.

En el 2015 la industria de las bebidas ofrecía solo un 35 por cientos de sus productos bajo o sin calorías. Para finales de 2019, el 55% de las bebidas que se venden al público están en esta categoría; y el objetivo es que para el 2024 la venta de bebidas baja o sin azúcar sea del 70 por ciento.
Te puede interesar:
Eliminan impuestos a productos de higiene femenina
Impuesto al Hospedaje en Veracruz, podría suspenderse: Sectur
La Industria mexicana de bebida que aglutina a más de 120 embotelladoras del país representa aproximadamente el 3% del Producto bruto y genera alrededor de 1 millón 600 mil empleos.
En Veracruz la producción de refrescos representa cerca de 4 mil millones de pesos y genera empleo a cerca de 70 mil personas.