“Un país sin cine, está ciego”: Gonzalez Iñarritu.
A 20 años de su estreno, Amores perros se convirtió en la gran estrella del Festival Internacional de Cine de Morelia 2020. En la presentación de la versión restaurada, el galardonado cineasta mexicano salió defensa de los fideicomisos recién extintos por el gobierno de AMLO. «Un país sin cine es un país ciego. No podemos permitir que haya pobreza cultural», afirmó Iñárritu en el FICM 2020.
Te puede interesar:
Iñárritu y Lubezki trabajarían en nuevo proyecto en Chapultepec
¿Por qué Guillermo del Toro es tan buen director?
“Un país sin cine, está ciego”: Gonzalez Iñarritu.
«El concepto de pobreza se tiene que replantear a otras áreas, no solamente a la pobreza económica. (…) La pobreza intelectual, cultural y espiritual es el origen de la pobreza económica», afirmó Iñárritu en el FICM. «Si no atendemos y enriquecemos esas riquezas de este país, en donde nos encontramos todos. En esos mosaicos, en esos murales que hacían los grandes muralistas mexicanos donde estábamos retratados todos. Con esa fuerza, con esa tradición visual que tenemos y que ahora es el cine».
Para el galardonado director mexicano, el cine «es una de las grandes expresiones mundiales, personales e industriales. Para él, «la fuerza que tiene el cine hoy es un gran aliado de poder expresar cosas y reflejarnos. Un país sin cine es un país ciego, y no apoyarlo es apoyar la causa de una pobreza económica que nadie quiere y que tenemos que atender. Hay que ver las causas. Hay que redefinir la pobreza. No podemos permitir que haya pobreza cultural, científica, intelectual espiritual. Tenemos que enriquecer eso porque eso es lo que va a prevenir la pobreza y la desigualdad».
La edición restaurada de Amores perros inició las actividades híbridas de la edición 2020 del FICM. El filme clásico del cine mexicano llegará a los cines de 50 ciudades de México a partir del 5 de noviembre.