Por: Nelo Ceballos
Premio Lo Nuestro, pan con lo mismo.– En un año donde sigue el azote de la covid-19, donde las fórmulas cayeron, donde la re invención es inevitable, y donde el pasado se desmorona permitiendo el nacimiento de una nueva generación, algunas instituciones se resisten a la extinción.
1989 vió nacer una ceremonia de entrega de premios a mejores músicos latinos del año, escaparate que presumiblemente competiría contra el Latin Grammy, el Billboard, BMI Awards y otros premios en Estados Unidos.

Esta premiación galardona a los más prestigiosos representantes del mundo musical latino a través del premio a la Excelencia que estrenará por primera vez la Reina de la Salsa Celia Cruz, posteriormente vendría Juan Gabriel y Placido Domingo.
33 años después, con cambios generacionales, políticos, sociales, y culturales; Premio LO NUESTRO pone de manifiesto la urgente necesidad de un premio mexicano que no esté comprometido con las disqueras, los empresarios, incluso los mismos artistas, pero sobre todo enfocado a legítimamente reconocer la riqueza y valor cultural y musical de todo el país mexicano, con su diversidad tan compleja, con sus fusiones, con sus gustos y preferencias que cambian en cada latitud dentro del mismo país.
Premios lo nuestro este 2021, otorga un premio a la cumbia de Raymix con Paulina Rubio, omitiendo intencional o no a grupos mexicanos con amplia trayectoria y riqueza musical, que han abonado a las costumbres populares de las nuevas generaciones un acervo sonoro irrenunciable.
El estancamiento de Premio Lo Nuestro
Bad Bunny, Karol G, Nicki Minaj, Anuel, Maluma, Camilo, un multiinstrumentista hasta Rosalía se levantan triunfadores, con la bandera latina ondeando como símbolo mercantilista de identidad.

Si bien es cierto que Premios Lo Nuestro no es un certamen exclusivo para artistas mexicanos, esta edición, dejó claro la necesidad de una institución seria, que reconozca y galardonar la trayectoria, el quehacer, la lucha, la propuesta seria, y el compromiso de los grupos mexicanos que le dan identidad a nuestro país, desde Tijuana hasta Chiapas, desde Veracruz a Guerrero, a los cuatro vientos UNIVISION dejó claro en esta premiación que no hay lugar para el regional mexicano, el ranchero, el mariachi, la cumbia, la música tropical, el son.
En Premios lo nuestro 2021, vimos una total carencia de la participación de las asociaciones mexicanas dedicadas al espectáculo, a pesar de ser México un país donde el consumo de música es muy alto, donde los artistas de otros países consolidan su imagen y sus ventas.
Te puede interesar:
Conoce a todos los ganadores de Premio Lo Nuestro 2021
¡Sorpresa! Natti Natasha confirma su embarazo en Premio Lo Nuestro
Este 2021 es el tiempo de re inventar, de proponer, de arriesgarse, de crear un premio elite que reconozca con honestidad musical y no por la explosiva cantidad de seguidores en redes sociales, o por la presión de una industria discográfica.
Premios lo nuestro, está en su adultez, sin duda a pocos años de llegar a una edad sería donde tendrá que tomar decisiones o extinguirse, porque lo mismo aburre, así es el mundo del espectáculo.