miércoles, marzo 22, 2023

Seguridad en ti mismo

Hoy en día estamos pasando por una actualidad que cree saber todo acerca de cómo debería ser la “vida perfecta”, en redes sociales vemos fotos de gente feliz, y queremos ser felices, o de personas exitosas y queremos serlo, sin embargo creemos que esas personas mágicamente lo son, sin pensar que por detrás de cada imagen podría simplemente no existir ninguna esencia. Todo esto hace que nuestras expectativas de la vida sean tan altas, que a medida que no las alcanzamos  dejamos de confiar en nosotros mismos, nos sentimos insuficientes y podríamos perder motivación para encontrar nuestra propia meta.

Hoy te voy a mostrar 7 tips que pueden ayudarte a creer en ti mismo y dejar de ser influenciado por lo que se supone debería ser y preocuparte más por simplemente SER:

Conócete. Aprende a visualizar cada parte de ti de una manera específica, que eres, que te constituye desde las virtudes hasta los defectos, una vez que los tengas claros ante ti, será más fácil moverte hacia adelante.

Acéptate. Ya que sabes todo lo que tú ERES, acéptalo, comprende que vienes a la vida a arriesgarte, aprender y disfrutar, así que no pierdas el tiempo tratando de ser quien no eres.

Ámate. Una vez que ya aceptaste tu SER, amalo, acoge tu cuerpo, tu alma, tu mente y haz que se sientan uno mismo, y que valoras cada parte de ti.

Manipulación en el amor

Para el amor no hay edad

Confía en tu instinto. Todas las respuestas están dentro de ti, generalmente son una pequeña voz que te dice ¡Espera, algo no me cuadra!, sólo que a veces después de escuchar eso decidimos ignorarlo, así que esa vocecita se llama instinto, escúchalo porque generalmente puede prevenirte de muchas cosas negativas que no necesitas en tu vida.

Cuando algo no te convenza en tu accionar, reflexiónalo, que te llevó a tomar las decisiones, que consecuencias emocionales hubo, y evalúa el proceso.

Sé honesto contigo. Lo peor que un ser humano puede hacer es mentirse a sí mismo, algo que siempre vas a saber es la realidad de tus emociones y sentimientos, así que no los escondas, ni los reprimas, son tan fuertes que a la larga surgen como dinamita y en los momentos más inoportunos.

No temas equivocarte. Es irónico, pero parte de la seguridad en uno mismo, es la falta de miedo al fracaso, mientras tú asumas que la vida está llena de cosas negativas, más fácil es agarrar fuerza y lidiar con ellas, una vida sin fracaso es igual a monotonía y falta de dinamismo mental.

Así que ya sabes, la próxima vez que dudes de ti, recuerda que las fallas hacen la experiencia, y el recuperar o mantener la seguridad en ti significará, que verás la piedra y decidirás si rodearla, saltarla o patearla.

Liliana A. Rosado es psicóloga clínica y ejerce bajo el lema ‘Orientar, evaluar e intervenir’. Si quieres ponerte en contacto con ella o ver más de su trabajo puedes contactarla a través de su Facebook: PsicLiliR, Instagram: @psiclilianarosado y Twitter: @psicrosado

Síguenos en Facebook ED Entretenimiento.

Más noticias de entretenimiento AQUÍ.

Ultimas noticias