El cantante Mane de la Parra se esforzó en que su paso por el programa “¿Quién es la máscara?” no fuera solo para entretener, sino que hizo lo posible para que su personaje “Quetzal” tuviera un propósito.
Mane se quitó la máscara en el séptimo programa y compartió por qué a lo largo de las semanas que estuvo en el show y se enfocó en llevar un mensaje inclusivo y dirigido a la comunidad LGBTTTIQ ya que su personaje tenía que ver con esto.

El también compositor despistó por varias semanas a los investigadores del programa, pero el pasado domingo Consuelo Duval y Carlos Rivera acertaron al decir que el intérprete de “La Fórmula”, se ocultaba tras el personaje de Quetzal.
Antes de que Quetzal se quitara la máscara, los investigadores lanzaron sus apuestas. Juanpa Zurita pensó que dentro del personaje podría estar Kunno, el tiktokero; El Escorpión Dorado dijo Lalo España; y Yuri sostuvo que sería Miguel Pizarro.
Según Manelick, Quetzal es un personaje que imparte el respeto por los demás y él vino a defender el amor y así se despidió del programa con un mensaje de amor e inclusión.
“Siempre que hago un proyecto lo hago por alguna razón. A pesar de no ser miembro de la comunidad LGBT+ sí soy es activista de ella, yo quería que esto fuera un mensaje de amor, de paz, de solidaridad, de inclusión”, dijo Mane al quitarse la máscara.
“Creo que necesitamos dejar de estar juzgando quién está detrás y empezar a ver en dónde está nuestro corazón”, señaló.
De la Parra dijo que entró al programa con la idea de entretener al público. No obstante, agregó que también quiso enviar un mensaje de amor, paz y solidaridad. “Dejemos los prejuicios, dejemos de cerrarnos. El mundo nos ha dado la lección que lo más importante en la vida es amarnos y respetarnos. Y lo que le quiero decir a la comunidad LGBT+ es que tiene todo mi respeto. Siempre voy a defender el amor sea como sea”.
En su última participación dentro del programa, Mane de la Parra cantó “El triste”, tema que se volvió famoso en voz de José José.