Se cumplen 61 años del debut de Beto Ávila en Grandes Ligas. Roberto Ávila fue uno de los más grandes beisbolistas mexicanos de la historia. Su legado marcó una época en los aficionados al beisbol y a una camada de peloteros que se abrirían camino posteriormente en las Grandes Ligas.
1st Mexican-born player in history to lead AL in BA: 3X AS 2B Bobby Avila🇲🇽 batted .341 in '54 to help @Indians to pennant & was named @sportingnews AL player of the year. @sabr bio https://t.co/CcAuKVwjSJ pic.twitter.com/V2CAAhF3Vc
— SABR BioProject (@SABRbioproject) April 23, 2020
El segunda base jugó durante 11 temporadas en la Gran Carpa con cuatro franquicias diferentes. En ese lapso se convirtió en un héroe veracruzano y consiguió una marca histórica en ese momento para el deporte latinoamericano.
Solo otro bateador mexicano consiguio un titulo de bateo, tambien en la Liga Americana: Beto Avila (Indios de Cleveland, .341, 1954)
— David Faitelson (@Faitelson_ESPN) September 21, 2011
Su gran leyenda comenzó exactamente 61 años atrás. El 30 de abril de 1949, el nacido en Veracruz hizo su ansiado debut en la MLB. En un partido entre los Indios de Cleveland, equipo para el que jugaba, y los Tigres de Detroit. Ávila hizo su primera aparición al entrar a correr de emergente en la parte alta del sexto episodio.
Efemérides del día 28 de agosto:
Roberto "Beto" Ávila en 1954 con Indios de Cleveland se va de 4-3 en la victoria de su equipo contra Senadores de Washington. Si deseas ver el box score del juego: https://t.co/yuLSX1KrCz pic.twitter.com/2apDVQA7Qf— MARCO ANTONIO RAMOS CORDOVA (@mramos571) August 29, 2018
El jarocho sustituyó a Hal Peck, quien ingresó a batear como emergente y respondió con un doblete productor de dos carreras, y se colocó en la segunda base. Un bateador después, cayó el tercer out y Beto Ávila se quedó anclado en la almohadilla. Tras la conclusión del inning, el manager de los Indios retiró del juego al mexicano en lugar del lanzador Frank Papish.
UN DIA COMO HOY
30 de abril de 1949
debuta en MLB
Beto Avila
fue como corredor emergente ante los Tigres de Detroit@A90Pies @edmondDestrella @ignacio311092 @invictos_mx @EstadioRetro pic.twitter.com/nTipsXR151
— BEER🍺🍺MAN (@hiramberman) April 30, 2020
La primera aparición de Beto en la caja de bateo llegó el 21 de mayo de 1949 ante los Medias Rojas de Boston. Roberto Ávila consiguió su primer incogible en su quinta oportunidad en el plato; el 6 de julio de ese mismo año. El veracruzano conectó un imparable remolcador de dos anotaciones en contra de los Medias Blancas de Chicago.
Se cumplen 61 años del debut de Beto Ávila en Grandes Ligas; entró a correr de emergente en un juego entre Cleveland y Detroit
Para mala fortuna de Ávila, Cleveland contaba con una estrella en la segunda base, Joe Gordon, que bloqueó al veracruzano durante 1949 y parte de 1950. Sin embargo, una lesión de Gordon abrió la puerta al jarocho durante este año y desde entonces se adueñó de la posición de titular.
👊🏼 ¡El veracruzano Roberto "Beto" Ávila, otro orgullo mexicano! 🇲🇽
🤩 Primer Campeón Bateador latino en Grandes Ligas y consagrado en 1954 como el mejor toletero de la Liga Americana con un porcentaje de .341, jugando para los Indios de Cleveland. ⚾🇺🇸#ProbeisMx pic.twitter.com/5lPre4EQYP
— PROBEIS (@PROBEISMX) December 6, 2019
Entre 1951 y 1955, sus mejores temporadas, el camarero tuvo un promedio de bateo de .301, 53 cuadrangulares y 286 carreras producidas. Fue llamado tres veces al Juego de las Estrellas y finalizó en la campaña de 1954 en el tercer lugar de la votación del Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
#DatoBravo🦁 ¿Sabías que Beto Ávila fue el primer mexicano en disputar la #SerieMundial en 1954, formando parte de los Indios de Cleveland? pic.twitter.com/hbZBCa2y2J
— Bravos de León (@NacimosBravos) October 25, 2017
En ese año, el segunda base mexicano se coronó como campeón bateador del joven circuito al promediar .341. Roberto Ávila se convirtió en el primer jugador latinoamericano de la historia de MLB en alzarse con este cetro.
El 2 de diciembre de 1958, los Indios de Cleveland cambiaron al segunda base mexicano, "Beto" Ávila, a Baltimore pic.twitter.com/nhyvbNg2iK
— Archivo Histórico del Beisbol (@ahbeisbol) December 2, 2015
En 1958, y en pleno declive, fue cambiado por los Indios a los Orioles de Baltimore, con quienes inició la temporada de 1959. Posteriormente, en esa misma campaña, fue movido a Boston y finalmente terminó su camino en las Grandes Ligas con los Bravos de Milwaukee.
Beto Ávila jugó para Cleveland, Orioles, Medias Rojas y Bravos de Milwaukee.
— Tony Kano (@Kanotwitto) February 1, 2012
Debido a su histórica carrera y legado, dos estadios llevan el nombre de Beto Ávila. El Parque Deportivo Universitario Beto Ávila, ubicado en Boca del Río, Veracruz y que fuera casa de los Rojos del Águila de Veracruz hasta 2017.
⭐El nido Beto Ávila⭐
Coméntanos tu mejor momento en la casa del Glorioso Águila de Veracruz.#XSiempreÁguila⚪🔴⚾💪 ¡Arriba El Águila!📣 pic.twitter.com/WFRkUVHu8O— Rojos del Águila (@RojosdelAguila) September 7, 2017
Asimismo, la casa de los Tigres de Quintana Roo, ubicada en Cancún, lleva el nombre del ex jugador de esta franquicia.