Roberto Matosas: 9 enseñanzas de los tiempos que vivimos.
La historia de la humanidad está repleta de crisis en todas las épocas y de todo tipo, ya sean financieras (Lehman Brothers, 2008). Nucleares (Chernobyl, 1986), militares (Ruanda, 1994). Desastres naturales como terremotos (Haití, 2010) o tsunamis (Sudeste asiático, 2004). Atentados (World Trade Center, 2001) o epidemias (Ébola, 2014), y así podríamos continuar por las diferentes épocas del pasado.
El problema es que tenemos muy poca memoria histórica. Como se suele decir, «la historia no sirve para nada, pero el que no sabe de historia no sabe de nada».
Hoy me gustaría dejar algunas enseñanzas de esta crisis que bien se podrían aplicar a otras épocas de la historia.
1. AHORRO E INGRESOS PASIVOS. Riqueza no es lo que ganas; riqueza es lo que conservas.
3. CAMBIO. Si no cambias, es probable que termines allí donde te diriges.
4. REINVENCIÓN. Reinventarse no es cambiar de profesión como quien cambia cromos.
Presentan Liga PRODEFUT SOCCER en Veracruz
Medio Maratón Puerto de Veracruz se hará hasta el 2022
5. ADVERSIDAD. En la vida todos nos movemos por dos fuerzas: inspiración o desesperación. Anthony Robbins.
— La crisis del coronavirus lo ha cambiado todo. El paso del offline al online ha sido radical: mucha gente que no se planteaba comprar por Internet lo hace ahora, los que no tenían reuniones en remoto están conectados todo el día… Y me temo que muchos de estos cambios han llegado para quedarse: habrá menos viajes, menos espacio de oficinas y crecimiento fuerte del comercio online.
Como se suele decir: «Jamás desaproveches una buena crisis».
6. PROBLEMAS. La riqueza se logra resolviendo problemas.
7. ACTITUD. La actitud que tomes con la vida es la que la vida tomará contigo.
8. PENSAR. Pensar es el trabajo más difícil que existe. Quizás por sea esa la razón por la que hay tan pocas personas que lo practiquen.Henry Ford.
9. GRATITUD. El único estado mental que te permite atraer mejores cosas es la gratitud.
Decía Maya Angelou en cierta ocasión: «He aprendido que puedes decir mucho de una persona por la manera en la que se comporta en estas tres situaciones: un día lluvioso, equipaje perdido y las luces de navidad enredadas». Y nosotros añadiríamos una cuarta: una pandemia. En la vida no siempre todo marcha como a uno le gustaría, y ahí es dónde sale a la luz la auténtica naturaleza humana. La gestión de la adversidad y los momentos difíciles, con serenidad o desconcierto e ingratitud, desvelan quiénes somos.