Deportes en Estados Unidos perderían 12 mil millones de dólares por COVID-19. La crisis sanitaria desatada por la pandemia de COVID-19 comienza a dejar secuelas financieras en todo el mundo y el deporte no es ajeno a esto. De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Washington in St. Louis, la industria del deporte en Estados Unidos perdería alrededor de 12 mil millones de dólares.
Un informe hecho por Patrick Rishe,en ESPN, mostró que el párate en el deporte en los Estados Unidos puede significar una caída de 12.000 millones U$D en los ingresos (la perdida podría ser mayor si se suspende la NFL) pic.twitter.com/WARBoByhlu
— El fútbol va con vos (@Relatoresconvos) May 2, 2020
El trabajo realizado por Patrick Rishe, director del programa de negocios deportivos, detalla que esta cifra podría ser mayor en caso de que la NFL, liga que comienza sus actividades hasta septiembre, sufra algún contratiempo por la contingencia de salud que se vive en territorio estadunidense.
Según Patrick Rishe, director del programa de comercio deportivo en la Universidad Washington de San Luis. pic.twitter.com/Q2asg3UojE
— BeisbolPlay (@beisbolplaycom) April 21, 2020
Según este informe, casi la mitad, 5 mil 500 millones de dólares, de las pérdidas vendrían del deporte profesional. Además, el deporte universitario (amateur) tendría una caída de 3 mil 900 millones de dólares y el turismo juvenil deportivo presentaría mermas por 2 mil 400 millones dólares.
Beisbolistas dominicanos se unen para combatir al COVID-19
La NFL publicará su calendario 2020 la semana entrante
Deportes en Estados Unidos perderían 12 mil millones de dólares por COVID-19 y podría ser más si la NFL es afectada por la pandemia
La cantidad expresada en el estudio realizado por Patrick Rishe, en colaboración con la firma Emsi, no contempla deportes recreativos, apuestas, ni disciplinas como la NASCAR, golf y tenis, por lo que se trataría de un número conservador.
How long will it take for people to feel safe enough to return to communal venues once they reopen, and what will it take to convince them to do so?
WashU sports business expert, Patrick Rishe, weighs in on these questions + more. https://t.co/h6WTZ9Yftv 🏟️
— Washington University in St. Louis (@WUSTL) April 10, 2020
Asimismo, estas pérdidas se basarían en el supuesto que las Grandes Ligas y la Major League Soccer puedan disputar al menos de la mitad de su calendario de temporada regular. Que la NBA y la NHL concluyan anticipadamente sus calendarios y salten directamente a la postemporada sin gente en las arenas; y que los actividades juveniles se reanuden en algún punto del mes de julio.
Good work by @espn and @DrPatSportsBiz on projecting economic impact of #sporthiatus: https://t.co/wc1g7lw9ed#sportsbiz #fancostindex #fancentric
— TeamMarketingReport (@teammktgreport) May 1, 2020
Por último, el informe señala que tres millones de empleos están ligados a los deportes; los cuales generan ingresos por 371 millones de dólares para los trabajadores de estadios y arenas de las diversas ligas de Estados Unidos.