miércoles, junio 7, 2023

Visita

No hay duda que para el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, Veracruz será una de las prioridades de su gobierno.

Porque aun cuando cambió la agenda de su visita programada para el 2 de diciembre a Cotzacoalcos, convirtiendo a nuestro estado como el primero en pisar ya con su investidura de Presidente Constitucional, este jueves el gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez, anunció que no estará en el puerto sureño, sino en Xalapa.

Vamos, solo cambió el punto geográfico pero no la entidad. Veracruz se mantiene como el primer estado del país al que el nuevo Mandatario de la nación le interesa llegar.

Como se recordará, tenía la intención de que en su primer acto oficial como Presidente respaldaría desde Coatza la declaratoria de crisis humanitaria que el próximo gobierno de Veracruz hará para el estado, debido a la inseguridad y las violaciones a los derechos humanos que ha padecido la población en las últimas administraciones.

Aun cuando el gobernador electo no precisó si ese acto está en pie, si aseguró que la visita del Presidente al antiguo Puerto México no está cancelada, la hará posteriormente.

Por lo pronto, anuncia el cambio de ciudad pero confirma que Amlo si acudirá a la entidad el día 2 de diciembre. “Estará en Plaza Lerdo de Xalapa a las 5 de la tarde en donde dará a conocer los programas sociales que se implementarán en el estado”, reveló.

Se nota que López Obrador quiere dejar claro que Cuitláhuac García tendrá todo el respaldo de su gobierno tanto en el plano oficial como en el político.

Aquí, ambos recibieron muchos agravios durante la campaña, y más el tabasqueño.

La reiteración de visitar Veracruz como primer territorio estatal ya como Mandatario de la Nación trae profundo mensaje, principalmente para los que ya se van.

PATENTES

El tema de las patentes de las notarías públicas es un asunto recurrente cada vez que está por culminar un gobierno, ya que como ahora, sale a relucir en los medios de comunicación.

Y en este bienio que encabezó Miguel Ángel Yunes Linares no ha sido la excepción porque apenas el martes el Ejecutivo estatal anunció la cancelación de nueve notarías “innecesarias” en la entidad veracruzana.

Al respecto ya salió a la “palestra” el presidente de notarios en el estado, Raúl Gutiérrez Ávila, quien vio con “buenos ojos” la medida pero también pidió que se continúe con el proceso vigente y abierto de 22 notarías de gran utilidad social para los veracruzanos, porque así lo han determinado jueces federales.

Recordó que desde 2016 esas notarías fueron sujetas a exámenes de oposición, de los que resultaron aprobados 16 aspirantes que cuentan con práctica notarial acreditada y que obtuvieron las mayores calificaciones.

La propuesta del representante de los notarios es que debe concluirse el proceso de la convocatoria a exámenes de oposición realizada en el sexenio anterior respecto a estas 22 notarías, ya que el proceso superó los diversos juicios de amparo que dicha convocatoria originó.

CONSULTA

Ahora que están de moda las consultas, el Observatorio y Contraloria Ciudadana, A. C. que preside en el estado Hilario Arenas Cerdán, lanzó una denominada “Ciudadanos en Consenso”, en la cual pide al Presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador que cumpla su promesa de campaña cuando se comprometió con todos los mexicanos a que bajaría el precio de las gasolinas y el diesel. “Lo exhortamos a que envíe al Congreso de la Unión con carácter de urgente una iniciativa para que baje el impuesto a las gasolinas: el Ieps”.

Si quiere participar, la consulta está en este link: http://ciudadanosenconsenso.org/que-bajen-de-precio-las-gasolinas/

Correo electrónico: [email protected]

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen.

Ultimas noticias