martes, marzo 21, 2023

Capitanías

Los marinos mercantes no cejan en su objetivo porque el nuevo gobierno y el actual Congreso de la Unión, devuelvan el control de las 113 capitanías de puerto del país al mando civil, y para ello deben dejar de ser operadas por la  Secretaría de Marina, cuestión que viene sucediendo desde el 19 de junio del 2017, luego de la modificación de varias leyes, entre éstas la de Navegación y Comercio Marítimo.

Por ello, las organizaciones de marinos mercantes, desde asociaciones y sindicatos, como la Orden de Capitanes y Pilotos Navales de la República Mexicana, el Fente Unido de Marinos Mercantes, acudieron días atrás a la Cámara de Diputados a entregar la petición por escrito a los legisladores federales María Almeida López, Gerardo Fernández Noroña y Rafael Hernández Villalpando, quienes al recibirles les expresaron que analizarán a fondo el tema.

Ysmael García Muñoz, secretario del Interior de la Orden, es uno de los mercantes que lidera esta cruzada para que las capitanías de puerto regresen a control civil, y dejen de ser administradas por mandos militares, quien concretamente plantea que se abrogue la Ley de Navegación y Comercio Marítimo, la Ley de Administración Pública y la Ley de Puertos que fueron modificadas.

Expone que la mayor parte de los países democráticos mantienen mandos civiles en sus capitanías, formados en escuelas náuticas, quienes cumplen cabalmente con sus funciones del control del tránsito marítimo en las terminales portuarias.

Subraya que desde la entrada en vigor de esta medida han expresado su inconformidad porque la operación de las capitanías de puerto son acciones que siempre han sido meramente administrativas y técnicas, no referentes a la soberanía ni a la seguridad nacional, como se argumentó para afectuar los cambios.

En su encuentro con los legisladores les expusieron que para regular los trámites administrativos de los puertos no se requiere de militares, sino de expertos en la logística portuaria y en la gestión administrativa mercante.

Recordó que cuando el Senado aprobó los cambios a las Leyes de Navegación y Comercio Marítimos y Puertos, se desplazaron posiciones de marinos mercantes que por años se habían desempeñado al frente de las capitanías.

El argumento fue que se brindaría más seguridad a las actividades del comercio exterior, pero de acuerdo a los mercantes y -se sabe que también entre una buena parte de empresarios portuarios- en los países desarrollados la operatividad de las capitanías está en manos de una autoridad civil, por lo que no consideran conveniente mantener más atribuciones a la Armada cuando ya tiene las funciones de resguardar los mares territoriales e incluso en puertos a través de los Centros Unificados para la Protección Marítima y Portuaria.

Esta corriente porque las capitanías vuelvan a mandos civiles es creciente, de manera que la secretaría regional de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte para América Latina y el Caribe (Itf), ha señalado tener conocimiento que en la SCT del gobierno actual hay un proceso para recuperar el control operativo de las capitanías de puerto del país.

El titular de esta Secretaría de la ITF, Antonio Rodríguez Fritz, refiere que el proceso está en marcha, pero se sabe que antes se hará un estudio para conocer qué fue lo que pasó con todo este traspaso, y de ahí poderlo retornar. “Sabemos que esa primera parte ya está en proceso, y podría ser que en el primer semestre del año pudiera estar terminado”.

Recordó que desde la Constitución de 1917 las capitanías de puerto se habían mantenido bajo administración civil, sin embargo con la reforma impulsada por Peña Nieto pasaron a control de la Armada y se militarizaron.

Esperan que el gobierno de López Obrador retome esta iniciativa, como lo anunció en su momento el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, en el sentido que las capitanías de puerto regresarán, como es lo correcto, a manos civiles bajo el control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Correo electrónico: [email protected]

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen.

Ultimas noticias