Rubén Licona Vázquez
Para el experto electoral Javier Niembro, en este asunto del inicio de las campañas en Plena Semana Santa se puede aplicar la sabia conseja popular “No por mucho madrugar amanece más temprano”.
Porque el hecho de que así lo hagan los candidatos a diputados federales, senadores y Presidencia de la República en días de asueto ¿debemos tomarlo como un preludio santo de que así se comporten los candidatos? se pregunta el analista.
Pero responde de inmediato: “No lo creemos, más bien apostamos a que seguirán las descalificaciones por encima de las propuestas, las acusaciones por encima de los reconocimientos y la demagogia por encima de la verdad”.
Así entonces -nos advierte- empieza el calvario de 90 días para que los ciudadanos tengan la oportunidad de definir su voto, con un estimado de participación de 60 por ciento, es decir, sólo 6 de cada 10 mexicanos saldrán a votar el 1 de julio, por lo cual considera que sigue siendo lamentable este pronóstico.
“Si usted es uno de los 4 que se quedarán en casa harto de que le roben y le engañen, seguirá usted igual. Si usted es de la 6a parte que emite su voto, estaremos entonces escribiendo la historia del México de los próximos años”.
En tanto las campañas para gobernador y diputados locales están en el arrancadero en espera del silbato que será en 30 y 60 días más, respectivamente.
Nos adelanta Niembro que vendrán los famosos debates entre contendientes, con temas que abordarán como la corrupción, rendición de cuentas y otros más. Y él espera que sea eso y no experiencias de vida, ya que ninguno podrá presumir ¡absolutamente nada!
SIN PUDOR
Por cierto, a colación con el inicio de las campañas, también en un atinado análisis el delegado regional Sur-Sureste de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados AC (Femeca), Gilberto Farías Morales, señala que actualmente no hay pudor en la clase política porque estamos observando a personajes abandonar sus partidos para colgarse de la inercia que vive Morena con el fin de seguir pegados a la ubre presupuestal mediante una diputación o senaduría.
Considera que ello no es útil para la crisis que vive nuestro país en donde actualmente no hay crecimiento, no hay generación de empleo, en cambio hay pobreza, falta educación, con escuelas en condiciones no propias para recibirla.
Desde su punto de vista hay un alto grado de inseguridad y de corrupción y para darnos cuenta de ello menciona que sólo basta abrir los periódicos y ver los noticieros.
Y hace una pregunta también ¿Qué puede aportar a este país una boxeadora como Jackie Nava que en su mayor tiempo de legisladora nunca asistió a la Cámara, o como la actriz Carmen Salinas que jamás subió a tribuna, ni presentaron -ambas- iniciativa alguna.
Hay personajes que militaron y vivieron durante años de un partido político y que últimamente no fueron elegidos para una plurinominal y de pronto los vemos en Morena para que ahí se las den.
Por ello plantea el abogado -y coincidimos en ello-, que se debe implementar la carrera parlamentaria como requisito para ser diputado o senador, y que para ser candidato cuando menos contar con tres años de militancia.
Farías Morales propone que se debe aprobar la revocación de mandato y la rendición de cuentas cada seis meses ante los distritos que representan, no como sucede ahora que una vez que protestan no regresan más ante los electores que les confirieron su representación.
Luego entonces, puntualiza, si se implementa la carrera parlamentaria y los demás requisitos para ser legisladores, tendríamos un mejor Congreso de la Unión y, en consecuencia, una mejor nación y, desde luego, una clase política más respetable.
EL ASUETO
En tanto la Semana Santa había transcurrido con buen tiempo, hasta anoche que ingresó el “norte”, el cual hoy podría refrescar un poco el ambiente sin llegar a niveles fríos.
Ya ha llegado una gran cantidad de visitantes a la conurbación Veracruz-Boca del Río, se observa el turismo por doquier.
Los prestadores de servicios turísticos como los hoteleros esperan incluso una mayor afluencia que en el mismo periodo del año pasado.
Sergio Lois Heredia, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles indicó que en reservaciones hasta ayer registraban ya
un 70 por ciento, y con el flujo natural del turismo se esperaba alcanzar el ciento por ciento de ocupación los días Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.
Por el bien de la economía de todos los sectores se espera y se confía en el cumplimiento de esa expectativa.
Correo electrónico: [email protected]