miércoles, junio 7, 2023

AGRARISMOS

La conmemoración del 104 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria este domingo 6 de enero en Veracruz tuvo, como siempre, dos actos representativos, pero hoy con diferentes caras; vamos, con dos perfiles políticos. En uno se observó ya el sello de la izquierda que hoy gobierna el país, y en el otro las reminiscencias y resabios de un priismo que, por lo que se observa, no quiere que le arrebaten el recordatorio de este hecho que dio legalidad a la tenencia de la tierra a partir de 1915.
El acto de la ofrenda floral y guardia de honor en la explanada del Faro Venustiano Carranza en el Melcón, fue marcado por la presencia de las autoridades de los nuevos gobiernos de Morena a nivel federal y estatal, y con la de dirigentes en su mayoría de organizaciones campesinas con tendencia a la izquierda.
Los titulares de Agricultura, Víctor Villalobos; de Desarrollo Territorial, Román Meyer y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, coincidieron en destacar más las necesidades de rescatar al campo del abandono y la miserias en que lo mantuvieron los últimos gobiernos de este país.
Y a las organizaciones campesinas como la Ugocp, que aparece con un resurgimiento a través de su dirigente Luis Gómez Garay, dispuestas a disputarle el nuevo control del campo a la disminuida CNC, resaltaron la figura de Emiliano Zapata como el verdadero revolucionario agrario, sin demeritar claro está, la promulgación de Carranza.
Hasta la edificación de una estatua en memoria del Caudillo del Sur y la institucionalización del día conmemorativo al aniversario de su muerte -10 de abril de 1919- se anunció allí como parte de los nuevos esquemas para resaltar la lucha por el derecho a la tierra y al reparto agrario aun inconcluso.
En el otro acto, el del Wordd Trade Center, organizado por la CNC, no acudió -como ya se ha venido sucediendo- el Presidente de la República, ni el gobernador, aunque sí nuevamente el secretario de Agricultura.
La presencia de la dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, del senador Miguel Angel Osorio Chong, del líder necesista Ismael Hernández Deras, parece que no fueron suficientes para angelar un acto que poco a poco va perdiendo fuerza, más ahora en que los gobiernos de izquierda buscan erradicar el histórico clientelismo político al campo.

CANDIL DE
LA CALLE
Llama la atención que en los dos años del pasado gobierno la Fiscalía de Veracruz nunca actuó con tanta rapidez como la de este sábado cuando mostró una inusual actividad en sus redes sociales.
Para ser más precisos subió a su cuenta de Twitter una foto en donde posa con las presuntas víctimas del presunto abuso de autoridad que habrían cometido elementos de la Fuerza Civil contra estadounidenses en el municipio de Actopan.
A ellos les prometió esclarecer los hechos y brindar las medidas de protección que se requieren. Insistimos, cosa rara la actitud de Jorge Winckler Ortiz.
Sobre todo porque es del dominio público el desdén con el cual el llamado abogado de la familia Yunes siempre trató a los integrantes de los colectivos que buscan a sus familiares desaparecidos.
Si algo siempre le ha caracterizado es su oportunismo y protagonismo político, pero ahora hay que agregar que su situación es complicada porque tiene varios flancos de batalla abiertos, entre estos solicitudes de juicio político en su contra.
Además, como lo expuso ya el presidente de la mesa directiva del Congreso local, José Manuel Pozos Castro, de los 212 ayuntamientos que conforman el estado de Veracruz, 125 a través de sus cabildos se han pronunciado a favor de que el fiscal general del estado sea removido del cargo.
Lo anterior como parte de la reforma que el Congreso Local hizo del artículo 33 de la Constitución del Estado de Veracruz para que los diputados tengan la facultad de remover al fiscal.
Por ello busca por todos lados dar la percepción de que está trabajando, al menos esa es la estrategia que ha delineado para “capear el temporal”, aunque para ello asuma el rol de la “Malinche” justo a unos meses de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Veracruz, pues ahora resulta que Winckler defiende a los extranjeros y no a los veracruzanos. En otras palabras, candil de la calle, oscuridad de su casa.

Correo electrónico: [email protected]

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de El Dictamen.

Ultimas noticias