“Un fiscal mexicano, obligado a desbloquear a un periodista en Twitter”, dice el encabezado de una nota de El País, prestigiado diario que se edita en España.
Y en su sumario complementa así: “La Suprema Corte sienta un precedente inédito sobre el derecho a la información y la libertad de expresión en el país”.
Es decir, una vez más el titular de la Fiscalía General de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, vuelve a ser nota a nivel mundial como cuando mostró indolencia por las fosas clandestinas o como cuando usó todo el aparato de la dependencia para localizar el perro -que se había extraviado-, del entonces coordinador de Comunicación Social del gobierno del estado, Elías Asaad Danini.
Si bien la decisión de la Corte se replicó con profusión en la prensa nacional, se trata de una exhibida global muy fuerte para un funcionario que ha demostrado con creces que tiene un ego muy grande y que está sostenido en su cargo con “alfileres”.
Es otra vergüenza que heredó la administración anterior en materia de libertad de expresión y de derechos humanos.
El proyecto de sentencia del ministro Eduardo Medina Mora lo deja mal parado porque la SCJN ha ordenado a Winckler dar acceso permanente a su cuenta de Twitter, incluso después de que deje su cargo, porque sigue siendo una persona pública.
Si el fiscal no acata esa instrucción, el Tribunal podrá requerir directamente a los representantes de la red social en México para que levante el bloqueo o tomar otras medidas que considere necesarias.
Sabedores de los artilugios de que echa mano el fiscal cuando se trata de buscarle reductos a la ley, habrá que esperar su respuesta a este mandato superior.
MANIFESTACIÓN
Este viernes 22 de marzo diversas asociaciones civiles realizarán la toma simbólica de las oficinas de los Grupos MAS y CAB -los cuales tienen las concesiones de la operación del agua para Veracruz, Medellín Boca del Río-, por las graves irregularidades en el suministro y lo que consideran una ilegal concesión.
Marco Antonio Moncayo Parra, presidente del Movimiento Renovador Democrático, expone que la principal manifestación la llevarán a cabo ante las oficinas de Grupo MAS en Santos Pérez Abascal y Miguel Alemán, a un costado del auditorio Benito Juárez, en tanto otro grupo lo hará ante la Compañía de Agua de Boca del Río (CAB).
Insiste en que las protestas serán contra las irregularidades que han cometido estas empresas, ya que además del incremento a las tarifas, las deficiencias en el suministro, están cometiendo desmedidos cortes y tamponeos a los sistemas de drenaje.
LA CUMBRE
A Ciencia cierta no se sabe si la poca afluencia que ha tenido la Cumbre Tajín en los dos primeros días de celebración se haya debido al mal tiempo que ha imperado toda la semana en la entidad, especialmente en aquella región norte del estado, en donde los frentes fríos se sienten particularmente por las bajas temperaturas y la llovizna pertinaz, o se deba al menor cartel que tienen los artistas que ahora fueron contratados para el “Nicho de la Música”.
O también al hecho de que esta vez no hubo espectáculo de luz y sonido en la zona de las pirámides.
Ya sea una cosa y otra, a partir de este viernes y durante el fin de semana se depejará la duda, porque se habrá disipado el temporal, aparecerá el sol e incrementará la temperatura.
Si la afluencia crece, entonces la culpa habría sido del clima, pero si permanece escasa se tendría que evaluar el por qué la cumbre bajó en atractivo, si se toma en cuenta que los 19 ediciones consecutivas previas estuvieron a reventar de gente.
Cumbre Tajín es un evento posiciondado en el calendario turístico nacional que no debe descuidarse. Trae una amplia derrama económica a los prestadores de servicios turísticos de la región, que ven en el evento un respiro económico para el sector.
GUARDIA
En el marco del 213 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, la Delegación Itsmo de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados A.C (Femeca) que preside como delegado regional de la zona Sur del país el licenciado Gilberto Farías Morales, en coordinación con la Barra de Licenciados en Derecho de Veracruz A.C encabezada por el maestro Sergio López Ramírez, depositaron una ofrenda floral frente al monumento erigido en memoria del Benemérito de las Américas.
El acto se llevó a cabo la mañana de este jueves en la Plaza de la República de la Ciudad de Veracruz en presencia de autoridades municipales, educativas y militares.
El licenciado Farías Morales agradeció la representación que en su nombre llevaron los licenciados Mario López de Escalera y Alfredo Zúñiga.
Correo electrónico: [email protected]