La Mona Lisa o Gioconda es uno de los cuadros más enigmáticos de la historia del arte. Esta obra del siglo XVI de Leonardo Da Vinci ha sido objeto de muchas teorías e incógnitas como la identidad de la modelo, si estaba embarazada o no, y por último, si estaba sonriendo o no y si ese gesto denotaba alegría o amargura o incluso si está a punto de morir.
Un estudio realizado por la Universidad de California, ubicada en los Estados Unidos, resolvió uno de los grandes misterios en la historia del arte.
Dicho estudio, publicado en la revista Psychological Science, asegura que la forma en que miramos un rostro neutral es influido por el estado de ánimo en que nos encontremos en dicho momento, siendo el de la Gioconda un ejemplo de ello.
Te costará creer que estas obras son pinturas
6 señales para saber si eres más inteligente que los demás
Siegel y sus colegas estudiaron la forma en cómo nuestras emociones cambian nuestras percepciones del mundo que nos rodea, incluso cuando no somos conscientes de que algo ha cambiado nuestros sentimientos.
Esto se basa en la teoría moderna del “cerebro como un órgano predictivo, en lugar de uno reactivo”, aseguró Siegel, “”tenemos toda una vida de experiencia y usamos esas experiencias para predecir lo que vamos a experimentar a continuación”.
Mostraron a 43 personas dos juegos de imágenes intermitentes simultáneamente, de modo que el ojo dominante vio y registró expresiones neutras, mientras que el ojo no dominante “vio” destellos de caras neutrales, muecas o sonrientes, que solo se pueden notar de forma inconsciente.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.